
Atractiva biografía de Juan Pablo II, en tres tomos e ilustrada a modo de cómic, que hará que muchos corazones se abran al mensaje de paz y amor que no cesó de predicar.
Este segundo tomo describe el Pontificado de Juan Pablo II, sus viajes pastorales y su influencia en la historia de nuestro tiempo.
Juan Pablo II. Un pontificado fuera de lo común para este infatigable peregrino de la Paz, portador como ningún otro, de palabras de esperanza a los hombres del mundo entero. Este Papa, que ha llevado la Iglesia durante más de un cuarto de siglo, ¡siempre ha contado con el apoyo de la juventud!
Prologado por Monseñor Dominique You, obispo auxiliar de San Salvador de Bahía, en Brasil, este segundo tomo describe cómo ha influido Juan Pablo II en la historia de nuestro tiempo.
Nueva biografía de Juan Pablo II, en tres tomos e ilustrada a modo de cómic, que hará que muchos corazones se abran al mensaje de paz y amor que no cesó de predicar.
Una obra de lectura fácil y grata que nos presenta las imágenes más importantes de la vida de este Pontífice, elegido por Dios como pastor de la Iglesia universal para hacerla entrar de lleno en el tercer milenio.
Atractiva biografía de Juan Pablo II, en tres tomos e ilustrada a modo de cómic, que hará que muchos corazones se abran al mensaje de paz y amor que no cesó de predicar.
Este tercer tomo relata el final del Pontificado de Juan pablo II, aquejado por la enfermedad, la convocatoria del Cónclave y la elección de Benedicto XVI.
Juan Pablo II, un gigante de nuestro tiempo, conquistó a la juventud sin ceder a la demagogia. Después de unos funerales multitudinarios, Benedicto XVI, su principal consejero, tomó el pesado relevo. Al elegir este nombre, el Papa Benedicto se afirma ya como el nuevo padre espiritual de Europa.
Este tercer tomo relata el final del Pontificado de Juan pablo II, aquejado por la enfermedad, la convocatoria del Cónclave y la elección de Benedicto XVI, que quiso mantener la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia.
Una obra de lectura fácil y grata que nos presenta las imágenes más importantes de la vida de este Pontífice, elegido por Dios como pastor de la Iglesia universal para hacerla entrar de lleno en el tercer milenio.
Manual que ofrece una visión unitaria y completa de los principales aspectos de la liturgia de la Iglesia, junto a un análisis histórico.
Nos encontramos ante un manual completo de toda la liturgia de la Iglesia. La obra está dividida en cuatro grandes partes: Cuestiones fundamentales y generales sobre la liturgia; Presentación y análisis de todos y cada uno de los sacramentos y sacramentales de la Iglesia; Domingo, los ciclos pascual y navideño, el tiempo ordinario, fiestas del Señor, culto y fiestas de la Virgen y el culto a los santos; y Liturgia de las horas.
El método empleado para analizar los temas es de tipo genérico, es decir, partiendo de los orígenes históricos se ha seguido su evolución a lo largo de los siglos, culminando en la reforma llevada a cabo por el Concilio Vaticano II. La amplitud, precisión y conocimiento con la que se tratan todas las cuestiones hace de esta obra un instrumento imprescindible de lectura, estudio y consulta para todos los que deseen profundizar en la riqueza de la liturgia de la Iglesia.
La odisea de Isabel en la India, en medio de los desheredados de los slums, a los que quiere dedicar su vida por un impulso generoso y cristiano.
Monzón sobre Bombay relata la odisea de Isabel, una joven que viaja a la India para salir de una vida cómoda pero vacía y ayudar de verdad a quienes lo necesitan. Pero ayudar no es tarea fácil. Tampoco encontrar un antídoto que salve de la muerte a Esperanza, una vieja misionera, en medio del tráfago de un Bombay embarrado en miseria y lluvia; no lo es superar la violencia que genera el odio entre musulmanes e hindúes ni la desconfianza ante una joven blanca que desea ayudar a los desheredados de los slums.
Miguel Aranguren (1970) es un conocido novelista. Ha publicado en Palabra Desde un tren africano (2ª edición) y Aquel verano (5ª edición), que se ha convertido en un clásico de la literatura para adolescentes. Colabora en el semanario Alba y en las revistas Telva y Época. Dirige el proyecto Excelencia Literaria.
El título de este libro hace referencia a la identificación con Cristo, meta de todo cristiano, sacerdote o laico, tal como lo expresaba San Josemaría.
En los años transcurridos desde que Dios Nuestro Señor llamara a San Josemaría Escrivá de Balaguer a la bienaventuranza eterna, se han publicado numerosos estudios que analizan, sistematizan y ponen de manifiesto el alcance, tanto doctrinal como práctico, de su figura y de sus enseñanzas. Dentro de ese propósito se sitúa este volumen.
Su título hace referencia a la identificación con Cristo, meta de todo cristiano, sacerdote o laico, tal como lo expresaba San Josemaría: "En el Santo Sacrificio del altar, el sacerdote toma el Cuerpo de nuestro Dios y el Cáliz con su Sangre, y los levanta sobre todas las cosas de la tierra, diciendo: "Per Ipsum, et cum Ipso, et in Ipso" -¡por mi Amor!, ¡con mi Amor!, ¡en mi Amor! Únete a ese gesto. Más: incorpora esa realidad a tu vida" (Forja, n. 541).
Las páginas que siguen reúnen, en orden cronológico, ocho textos de Mons. Javier Echevarría, prelado del Opus Dei, referentes a San Josemaría. Cuatro de ellos versan específicamente sobre el sacerdocio, tal como aparece en la persona y enseñanza del fundador del Opus Dei. Otros abordan en profundidad numerosos aspectos de su vida y enseñanzas, que tienen como núcleo central la llamada a la santidad de todos los fieles."
Completo manual de teología moral fundamental que culmina un proyecto de renovación de la moral solicitado por Juan Pablo II en Veritatis splendor.
Según Ratzinger, el tema esencial de la moral cristiana es pensar en: "la colaboración de las acciones humana y divina en la plena realización del hombre". De aquí surgen una serie de preguntas fundamentales: ¿Qué es el obrar moral del cristiano? ¿Cuáles son las fuentes de las que se alimenta su dinamismo de crecimiento hasta la perfección del don de sí? ¿Cuál es su significado en el tiempo de la Iglesia para la vida del mundo? Son estas las preguntas que quiere responder este manual pensado para los estudiantes y los estudiosos de teología moral.
Siguiendo el camino trazado por Juan Pablo II en la encíclica Veritatis splendor y por Benedicto XVI en Deus caritas est, se dibuja a partir de la experiencia del amor el horizonte inmenso de la moral en la vida humana como una llamada a la plenitud. A partir de aquí se articula la verdad dinámica completa de la acción humana vista desde la perspectiva del plan de Dios: la finalización del amor humano en la construcción de una comunión de personas yen comunión con Dios; la identificación y transformación en Cristo por medio de las virtudes en la vida eclesial, y el modo de secundar en la acción el impulso de la gracia del Espíritu Santo. Estas son las claves interpretativas de este manual en las que se integran los tratados habituales sobre la felicidad, la ley, la conciencia y el pecado que quedan así asumidos en un marco teológico más amplio y se perciben con nueva profundidad.
Con esta obra, los autores culminan un trabajo de investigación en la renovación de la moral que ya había dado fruto en La plenitud del obrar cristiano y Una luz para el obrar.
Livio Melina es Presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II de Roma. Es un conocido experto internacional en teología moral, ámbito en el que ha realizado numerosas publicaciones entre las que se pueden mencionar: La conoscenza morale (1987); Morale tra crisis e rinnovamento (1993), Corso di Bioetica (1996); Cristo e il dinamismo dell'agire (2001) y Sharing in Christ's Virtues (2001). Además, ha editado junto a C. Anderson, La vía del amor. Reflexiones sobre la encíclica Deus caritas est de Benedicto XVI (2006) y ha publicado innumerables artículos en revistas científicas.
José Noriega es Vicepresidente de la Sección Romana del Pontificio Instituto Juan Pablo II donde es también profesor ordinario de Ética sexual. Ha publicado "Guiados por el Espíritu" (2000); El destino del eros. Perspectivas de moral sexual (Palabra, 2007, 2ª ed.) y junto con Livio Melina, ha editado Camminare nella Luce. Prospettive della teologia morale a partire da Veritatis splendor (2004). También ha escrito diversos artículos en revistas científicas.
Vida de Karol Wojtyla (1920-2005), un papa viajero y santo, amigo de todos.
En este libro te contamos la historia de Juan Pablo II "el Grande", un Papa que ha trabajado mucho por la iglesia durante toda su vida, exprimiéndose por cada uno de nosotros y al que pronto podremos llamar santo.
Puedes colorear los dibujos al leerlo con la ayuda de papá y mamá.
Ensayos y artículos, inéditos hasta ahora en español, en los que la autora reflexiona sobre la identidad de la mujer y su situación en la sociedad.
Recoge toda una serie de ensayos y artículos, inéditos hasta ahora en español, en los que la autora reflexiona sobre la identidad de la mujer y su situación en la sociedad: los problemas de la vida profesional, con sus dificultades y sus retos; las peculiaridades de su educación; su misión en la Iglesia; la tarea de la estudiante universitaria y, particularmente, de la católica; el lugar específico de la mujer en la vida de un pueblo.
La sorprendente actualidad de estas reflexiones convierte a esta obra en un texto imprescindible para quienes se preguntan sobre la evolución del papel de la mujer en nuestra época.
Este libro explica con profundidad qué es la Misa y cuál es el significado y la riqueza de la liturgia en la celebración eucarística.
La liturgia se sitúa en el área más existencial del ´depósitum fidei´; es el Cielo en la tierra; es la experiencia de Dios al alcance de la mano. ´Sin liturgia -ha escrito el Cardenal Lustigier- el Cristianismo sería una ideología´. Si esto es cierto para toda acción litúrgica, lo es más para su apogeo: la Eucaristía. Por eso estas páginas constituyen una meditación sapiencial en torno al Misterio que ´anuda en sí todos los misterios del Cristianismo´ (Beato Josemaría Escrivá).
Selección de artículos publicados por primera vez en español en los que se analiza el matrimonio y la familia usando como categoría clave el don del amor.
En esta selección de artículos, publicados por primera vez en español, Karol Wojtyla realiza un análisis del matrimonio y de la familia usando como categoría clave el don del amor. Un amor personal entendido como don.
Don, en primer lugar, porque el amor de los esposos es entendido como un don del uno para el otro en el que mutuamente se dan y se reciben, convirtiéndose así en un continuo y constante regalo. Don, en segundo lugar, porque a los hijos se les entrega el don de una humanidad madura y porque ellos mismos son un don que los esposos se entregan mutuamente entre sí y que ofrecen también a los demás hermanos. Y don, finalmente, porque la gracia es definida fundamentalmente como don de Dios. Don que construye lo más íntimo del corazón humano a semejanza del ser personal de Dios y, en consecuencia, le hace capaz de convertirse asimismo en don para los demás hombres.
La Trilogía inédita de escritos de Karol Wojtyla comprende: ´Mi visión del hombre´ (escritos de ética), ´El hombre y su destino´ (escritos de antropología) y ´El don del amor´ (escritos sobre la familia).

