
El autor introduce al lector en la aventurosa vida de san Pablo, haciéndole compañero de camino de las rutas del Apóstol.
"La figura del Apóstol no es un fósil arqueológico, sino que tiene -humana y espiritualmente-perenne actualidad. La enseñanza de Pablo es valedera para todos los tiempos. Más aún: creo que es oportunísima para el nuestro. Pablo se movió en un mundo pagano. Y el mundo de nuestros días, con su creciente secularización y con su materialismo desacralizado en todos los sectores de la vida, está muy cerca del mundo pagano de hace veinte siglos. Lo que él predicaba era escándalo para unos y necedad para otros (1 Co1, 23). Igual que sigue siendo hoy. Su predicación no fue grata en su tiempo. Pero eficaz sí que fue, porque era necesaria y salvadora. Hoy tampoco resonará gratamente a los oídos del mundo. Pero el mundo la necesita, y solo ella puede salvar al mundo. Por ello, hay que seguir diciéndosela al mundo de hoy como san Pablo se la dijo al de su tiempo".
"San Pablo encontró a la Iglesia antes de encontrar a Jesús. Ahora bien, en su caso, este contacto fue contraproducente: no provocó la adhesión, sino más bien un rechazo violento. La adhesión de Pablo a la Iglesia se realizó por una intervención directa de Cristo, quien, al revelársele en el camino de Damasco, se identificó con la Iglesia y le hizo comprender que perseguir a la Iglesia era perseguirlo a él, el Señor" (Benedicto XVI).
Salvador Muñoz Iglesias, es doctor, catedrático, licenciado, Miembro de la Real Academia de Doctores y Director del Instituto Francisco Suárez del CSIC. Su labor literaria abundante no es menor que su labor docente durante 45 años en el Seminario de Madrid. En los años 1960-1968 y en 1974-1976 tuvo a su cargo los programas religiosos de TVE. Falleció en el año 2004. En Ediciones Palabra ha publicado también "El Evangelio de María".
La sexualidad es un don que hay que respetar de acuerdo con la intención del Creador, que ha querido dar al hombre la posibilidad de expresar la riqueza de su ser.
"La sexualidad -afirma el cardenal Ratzinger en la Introducción de este libro- no es una facultad humana cualquiera, sino un don que hay que respetar de acuerdo con la intención del Creador, que ha querido dar al hombre la posibilidad de expresar la riqueza de su ser. En este campo delicado, más que en ningún otro, la conducta humana no puede fragmentarse dejándose arrastar por cualquier solicitación del momento, sino que debe adecuarse a la estructura profunda de su ser, para poder crecer en la plenitud de la comunión personal".
Por eso, la Congregación para la Doctrina de la Fe elaboró la Declaración Persona humana, publicada en 1975, con la aprobación del Papa Pablo VI, abordando cuestiones como las relaciones prematrimoniales, el recurso a los anticonceptivos, la homosexualidad o la masturbación. El hedonismo y el relativismo predominante en muchos ambientes, ha contribuido, estos últimos años, a deformar las conciencias, haciendo necesaria esta clarificación del Magisterio.
Además del texto de la Declaración, el lector encontrará certeros comentarios realizados por diversos especialistas que analizan este documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de gran actualidad e interés para todos los cristianos y personas de buena voluntad.
Documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre el papel desempeñado por los teólogos y la Teología en la Iglesia.
Comentarios del Cardenal Ratzinger, A. Bovone, G. Cottier, I. de la Potterie, R. Tremblay. M. Seckler, R. Fisichella, W. Kasper, I. Biffi, M. Schooyans, W. E. May, P. Eyt, M. Oullet. Prólogo de Mons. Ricardo Blázquez.
Éste es el documento más importante que ha publicado la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre el papel que desempeña el teólogo y la Teología en la Iglesia.
Joseph Ratzinger, con una introducción incisiva y clarificadora, presenta el documento comentado por teólogos de diversos países: Cottier, Kasper, Schooyans, May, Seckler, etc. Contiene además la declaración de los obispos españoles "El teólogo y su función en la Iglesia".
La vida heroica y dramática de Pablo VI queda reflejada íntegramente en este libro, que nos revela a un Montini a menudo inédito y en ocasiones secreto.
Giovanni Battista Montini fue un hombre de paz en tiempos de guerra, conflictos ideológicos y terrorismo. Si actualmente se abren nuevas perspectivas de concordia entre los pueblos, se deben en parte a Pablo VI, que ha contribuido a ellas en gran medida con su estilo: el del diálogo. Su personalidad se compendia de hecho en la expresión áurea acuñada por él mismo: "experto en humanidad". La vida heroica y dramática de Pablo VI, queda reflejada íntegramente en este libro, que nos revela a un Montini a menudo inédito y en ocasiones hasta secreto: desde la educación en su familia y la vocación al sacerdocio hasta el ingreso en la diplomacia vaticana, el asociacionismo universitario, los años como Arzobispo de Milán, la contribución al Concilio Vaticano II, la tragedia de Moro, su silencioso y rápido tránsito. Apacible y fuerte, Pablo VI fue en todo momento un "constructor de futuro", proféticamente abocado hacia la Civilización del Amor. Pero sólo hoy es posible conocer la verdadera talla de un Pontífice que fue grande en la humildad y humilde en la grandeza.
Vida novelada de María Magdalena, testimonio de amor a Dios y testigo privilegiado de Jesús al ser la elegida para anunciar a los Apóstoles la Resurrección del Señor.
El autor emprende la reconstrucción de la vida de María Magdalena de la que se poseen muy pocos datos históricos: solamente conocemos las breves noticias que los evangelistas nos transmiten de ella, y aún así, estos relatos nos dejan en la duda de si en realidad nos hablan de una sola persona o de dos. Dobracznski se adhiere a la teoría de que esta María es la hermana de Lázaro y de Marta, la familia de Betania que tuvo el extraordinario privilegio de disfrutar de la amistad humana y del amor divino de Jesús. Esta novela es históricamente cierta en lo que se refiere a la relación de Magdalena y su familia de Betania con Jesucristo. Dando de lado a una serie de leyendas de dudosa credibilidad, el autor construye las peripecias de la vida de María Magdalena partiendo de la frase de Lucas, que afirma que Jesús había arrojado de ella siete demonios. En su empeño, maravillosamente conseguido, el autor nos presenta las consecuencias de la posesión diabólica, la purificación y la santificación del ser humano. María amó mucho porque se le había perdonado mucho y fue la elegida para anunciar a los Apóstoles la Resurrección del Señor y un mensaje suyo.
El autor pretende sólo una cosa: que el lector haga oración. Por eso, con un lenguaje muy sencillo y dialogante, el lector entenderá porqué el cristiano debe hacer oración y porque tiene que estar en presencia de Dios todos los días.
A través del libro el autor pretende sólo una cosa: que el lector haga oración. Por eso, con un lenguaje muy sencillo y dialogante, el lector entenderá porqué el cristiano debe hacer oración y porque tiene que estar en presencia de Dios todos los días.
La época moderna es uno de los momentos claves en la configuración de la civilización occidental. Son los siglos del Renacimiento, del racionalismo, del empirismo, de la Ilustración, con personajes tan fundamentales como Descartes, Lutero, Pascal, Hobbes, Hume o Kant.
La época moderna es uno de los momentos claves en la configuración de la civilización occidental. Son los siglos del Renacimiento, del racionalismo, del empirismo, de la Ilustración. Son los siglos en los que recorren Europa personajes tan fundamentales para nuestra conciencia colectiva como Descartes, Lutero, Pascal, Hobbes, Hume o Kant.
El presente volumen ofrece un panorama amplio y sintético de los principales filósofos y corrientes filosóficas de esta época. Los autores, con muchos años de docencia, han elaborado un texto claro y preciso que interesará a todos aquellos que deseen profundizar en las raíces culturales y filosóficas de nuestro tiempo.
En esta vida del apóstol San Pablo, Louis de Wohl entreteje con maravillosa habilidad la historia y la ficción, dando como resultado una narración emocionante.
En esta vida del apóstol San Pablo, Louis de Wohl entreteje con maravillosa habilidad la historia y la ficción. Nos ofrece una narración emocionante, permaneciendo fiel a la verdad objetiva, limitándose a colmar las lagunas que dejan, tanto las Cartas del Apóstol como el relato histórico de los Hechos de los Apóstoles. Aquellos lectores que conocen la obra "La Lanza" (del mismo autor, en esta colección), reconocerán al protagonista Casio Longinos, que es ahora Gobernador de Siria y llegó a ser cuñado de Calígula. Se trata de una licencia literaria del autor para dar cuerpo al relato.
El sentido de la muerte a la luz de la esperanza cristiana en la vida eterna. Un estudio teológico y espiritual, que responden a las cuestiones que preocupan más hoy.
El autor reflexiona desde la teología sobre la muerte del hombre, contemplándola a la luz de la Muerte y Resurrección de Jesucristo y, por tanto, iluminada por la esperanza de un futuro junto a Dios. A lo largo de estas páginas, el lector encontrará un planteamiento claro de las cuestiones que más interesan actualmente a la escatología cristiana, incluidas las relacionadas con la escatología intermedia y la implantación de la justicia en este mundo.