
Para conocer lo que viven y creen los casi mil millones de musulmanes y conseguir un mejor entendimiento, evitando prejuicios lamentables e inaceptables.
El Islam, como "religión universalista", se halla actualmente extendido por los cinco continentes sumando, casi, mil millones de creyentes, en sus más variadas "formas".
Hoy, en Europa, pueden contarse hasta unos quince millones de musulmanes (entre originarios y conversos). Número que va creciendo, día a día, con emigrantes procedentes más bien del Magreb y de países de África Central, introduciéndose a través especialmente de Italia y España.
¿Qué posibilidades hay para "armonizar" dos culturas tan distintas y, prácticamente, contrapuestas? Desde luego, el vernos rodeados de musulmanes en nuestros quehaceres ordinarios, nos debe llevar a procurar conocer -desde una óptica cristiana- el contenido de lo que viven y creen, para conseguir un mejor entendimiento, evitando prejuicios lamentables e inaceptables.
La sexualidad encierra un misterio: cuando se despierta descubre un mundo nuevo, fascinante y atrayente, pero a la vez difícil y lleno de sinsabores. Un manual para estudiantes y profesores de Teología.
Este libro, original y profundo, profundiza en el sentido de la sexualidad humana. Para ello, el autor se sitúa en el corazón de la experiencia amorosa, intentando descubrir su sentido y su finalidad; realiza un estudio metafísico del amor capaz de superar una visión romántica y, por último, destaca el drama que conlleva por su complejidad y fragilidad, así como la necesidad de integración de todos sus elementos, destacando el papel que juega el don del Espíritu Santo. De esta forma es capaz de reproponer con vigor y claridad la castidad como virtud propia de los enamorados.
El libro se estructura en cuatro partes. En la primera, ´La vocación al amor: sexualidad y felicidad´, se explora el destino al que conduce la experiencia del amor. La segunda, ´Aprender a amar: pasión y elección´, ahonda en la riqueza del amor, no solo como evento que transforma, sino también como co-actuación que construye una comunión en una concordia recíproca. La tercera, ´Un amor excelente: castidad y caridad´, se adentra en la compleja dinámica del deseo y su valor en la vida concreta de las personas. Por último, ´La consumación del amor: el don esponsal´, aborda el significado y finalidad de la unión conyugal.
Una de las mentes más destacadas de la historia. Matemático, físico, filósofo, escritor brillantísimo... pero fue sobretodo, un hombre que descubrió en su corazón a Jesucristo.
Blaise Pascal (Clermont 1623 - París 1662) es una de las mentes más destacadas de la historia. Matemático, físico, filósofo, escritor brillantísimo, fue también hombre de negocios y protagonista apasionado de la polémica jansenista. Pero Pascal fue, sobre todo, un hombre que descubrió en su corazón al Dios de Jesucristo como centro de su vida y, desde su "conversión", ya no pudo vivir de espaldas a Él. En medio de sus múltiples trabajos, pensó siempre en mostrar a sus amigos que Dios es completamente necesario para el hombre.
Chiron nos narra en esta biografía, con su estilo claro, profundo y ameno, la vida y la época de este sabio polifacético, que contribuyó eficazmente al avance científico y tecnológico para el que estaba excepcionalmente dotado y al que se dedicó con constancia hasta su muerte a los 39 años. Al mismo tiempo, Chiron consigue, sintética-mente, recoger algunos de los textos pascalianos más paradójicos e inolvidables, que reflejan bien el fondo de su pensamiento de sabio y de creyente, en el que la fe, la inteligencia y el corazón se dan la mano.
El lector encontrará en este libro una magnífica biografía de Pascal que despertará en él, sin duda, el deseo de conocer mejor mucho de sus obras.
Yves Chiron nació en 1960, es miembro de Societé d´Histoire Religieuse de la France y especialista en la historia de las ideas políticas y de la espiritualidad. Sus numerosas publicaciones, traducidas al inglés, italiano y castellano, dan idea de la aceptación de su estilo claro e independiente que hace de la lectura de sus obras una fuente de información valiosa y original. Entre sus obras figuran biografías de Maurice Barrés, Maurras, Edmund Burke, san Pío X y Pablo VI.
En Ediciones Palabra (Colección Arcaduz) ha publicado El Padre Pío, el capuchino de los estigmas (7ª edición, 2008) y La verdadera historia de Santa Rita (2ª edición, 2008). En esta misma colección de Ayer y Hoy de la Historia ha publicado Pío IX.
Con emoción y sensibilidad, una madre describe la vida y el doloroso final - sin perder la alegría - de su hija mayor. Su actitud frente al sufrimiento y a la muerte resplandece con un brillo maravilloso.
Ilona era una muchacha alegre y cariñosa; pasó una infancia y juventud maravillosas. Cuando tenía 19 años, los médicos le diagnostican cáncer linfático del grado más grave. Un diagnóstico trágico. ¿Cómo puede querer Dios algo así?
Para Ilona y su familia comienza un tiempo lleno de preocupaciones y esperanzas, temores y un cariño creciente dentro de la familia. De un modo milagroso, la joven Ilona no se desespera por sus dolores, sino que soporta su mortal enfermedad, hasta el último momento, llena de confianza, gracias a su fe sencilla y sacrificada. Con una alegre entrega y un sí sencillo se abandona en las manos de Dios y se deja llevar por Él a la vida eterna. Aunque la muerte de Ilona es triste, como toda muerte, no es en absoluto trágica, pues, con su actitud frente al sufrimiento y a la muerte, su breve vida adquiere un brillo único y un significado especial.
Con emoción y sensibilidad, Elisabeth András narra aquí la historia de su hija. Llena de cariño y sin pesar, da testimonio del camino de sufrimientos que recorrieron juntas, un camino lleno de momentos de confianza firme en Dios y de la más profunda alegría.
Louis de Wohl nos introduce en el mundo de los primerísimos días del cristianismo, a través de las peripecias de la vida del centurión Longinos.
Con "La lanza", Louis de Wohl nos introduce en el mundo de los primerísimos días del cristianismo, a través de las peripecias de la vida del centurión Longinos. Con habilidad de maestro, nos hace acompañar al ciudadano romano Casio Longinos desde su condición de esclavo, a la que él mismo se reduce voluntariamente, hasta llegar al grado de centurión, bajo Poncio Pilato, después de haber conquistado su libertad combatiendo como gladiador en el circo.
Este libro recoge las enseñanzas impartidas por Juan Pablo II en las audiencias generales sobre la Madre de Dios y de la Iglesia.
Recoge este libro las enseñanzas impartidas por Juan Pablo II en las audiencias generales a lo largo de dos años (1995-1997) sobre la Madre de Dios y de la Iglesia. El lector encontrará en estas páginas un documento de excepcional valor por su hondura teológica, por la piedad con la que el Papa habla de María y por el estilo asequible a todas las mentalidades empelado por el Romano Pontífice. Esta catequesis mariana de Juan Pablo II ha tenido lugar inmediatamente después de concluir su comentario sobre el Credo, publicado en cuatro volúmenes de esta misma colección, bajo los títulos de "Creo en Dios Padre", "Creo en Jesucristo", "Creo en el Espíritu Santo" y "Creo en la Iglesia". La figura de María como Madre del Hijo, esposa del Espíritu Santo e Hija predilecta del Padre, se nos muestra como modelo y Madre protectora de todos los cristianos.
El lector encontrará en el libro una gran idea: la vida de un cristiano no tiene sentido si no cumple el mandato de Cristo de acercar a Dios a sus iguales. El autor se propuso la tarea de poner de relieve que el cristiano no sería buen cristiano a menos que se volcara en una presencia activa en medio de los hombres y en la sociedad misma; pero, por otra parte, llegaría indefectiblemente al propio agostamiento, si no atendiera al cuidado de su propia alma, es decir, si no tuviese la continua preocupación de estar unido a la vida, de la cual él es sólo un sarmiento. Los frutos dependen de esta unión, pues, sin la savia, el sarmiento se seca.
Un diario que transpira emociones tan intensas como las que provocan la vida y la muerte, la entrega a los más pobres y la belleza sin parangón de los paisajes de Kenia.
"Desde un tren africano" es una novela de viajes basada en el diario que el autor, muy joven aún, escribió durante una estancia en África que influyó de manera decisiva en su vida. Cada una de las páginas transpira la autenticidad y los anhelos de la adolescencia y emociones tan intensas como las que provocan la vida y la muerte, la entrega a los más pobres de la tierra y la belleza sin parangón de los paisajes de Kenia. Santiago Eguidazu, un joven que lo dejó todo por sacar adelante el Opus Dei en el este de África y que falleció durante esas fechas, es el otro protagonista de esta novela.
Publicada cuando el autor tenía dieciocho años, causó tan fuerte impresión entre los lectores que hoy, después de tanto tiempo, se publica de nuevo revisada.
Un relato del que fuera, durante más de veinticinco años, el director espiritual de la fundadora de las Misioneras de la Caridad.
La beatificación de la Madre Teresa el año 2003, apenas seis años después de su muerte, pone de relieve la fama de santidad extraordinaria de esta mujer que gastó su vida, por amor a Jesús, sirviendo a los más pobres, primero, en Calcuta y, después, por el mundo entero con la ayuda de sus hijas espirituales, las Misioneras de la Caridad. El reconocimiento de su labor humanitaria, por parte de los sabios de la tierra, tuvo su más significativa expresión en la concesión del premio Nobel de la Paz el año 1979.El autor de este libro, el Padre Edward Le Joly, ha sido durante veinticinco años el director espiritual de las Misioneras de la Caridad. Este es el único libro que la Madre Teresa quiso que se escribiese durante su vida para explicar los propósitos de la Congregación fundada por ella a los numerosos amigos y benefactores que tiene en todo el mundo. Por eso, describe, además de la historia de la Madre Teresa, los fines y el espíritu de las Misioneras de la Caridad, basándose en palabras, en conversaciones públicas y particulares, en cartas y notas redactadas por ella misma. ´Cuando le dije a la Madre Teresa que había acabado de escribir este libro -explica Le Joly-, no hizo más que un comentario que resume su espíritu y su actitud: Si este libro sirve para que una sola persona haga un acto de amor a Dios, merecía la pena el trabajo y las molestias que se ha tomado al escribirlo´.
Edward Le Joly (Lieja 1909-Calcuta 2002) se licenció en Derecho en la universidad de Lieja y enseñó Ciencias Económicas en el St. Xavier´s College de Calcuta. Entró en la Compañía de Jesús en 1933 y llegó como misionero a Calcuta a finales de 1937. Durante 33 años ha sido confesor y director espiritual de las postulantes y novicias de las Misioneras de la Caridad, la Congregación fundada por la Madre Teresa en Calcuta, y uno de sus más estrechos colaboradores. Es autor de 22 libros que versan sobre Jesucristo, la oración, la moral y las Misioneras de la Caridad, traducidos a numerosos idiomas.<br/

