
Selección de textos de Antonino Tonna-Barthet. Traducido sobre la edición de 1929 por Francisco de Mier; y actualiza por Miguel Fuertes Lanero en 1994 para la segunda impresión de la BAC.
El presente volumen recoge los mejores y más significativos pensamientos de San Agustín en torno a la vida cristiana. En estas páginas hallará el lector la quintaesencia de la espiritualidad agustiniana, expresada en un riquísimo acervo de ideas y sugerencias diseminadas a lo largo y ancho de la inmensa obra del Doctor de la Gracia. Toda persona trabajada por la inquietud interior, preocupada por la búsqueda de Dios y por el sentido auténtico de la existencia del hombre en este mundo, encontrará aquí una respuesta –siempre fresca y diamantina– a sus más acuciantes y profundos interrogantes.
La selección está hecha magistralmente. Los diversos pensamientos sobre una materia han sido recopilados para formar un cuerpo de doctrina. Para ello, el compilador ha espigado en todas las obras del Santo, pero principalmente en los Sermones, Cartas y Exposiciones de los Salmos y otros libros de la Sagrada Escritura.
Esta obra reúne los principales documentos doctrinales del Magisterio de la Iglesia. Tales documentos se presentan agrupados sistemáticamente, de modo que el lector pueda encontrar con facilidad cuanto el Magisterio eclesiástico ha enseñado sobre cada materia. Por otra parte, la sistematización de ese acervo documental convierte al conjunto del libro en una especie de manual de síntesis teológica, elaborado con textos magisteriales, que ofrece una visión de conjunto de la dogmática, accesible a un estudio directo de la obra. Todos los documentos se presentan tanto en su texto original como en una cuidada traducción castellana.
--- ÍNDICE GENERAL ---
In memoriam P. Jesús Solano, S.I.
Presentación, por Cándido Pozo
Nota a la cuarta edición
Siglas
Introducción: Síntesis teológica sobre el Magisterio de la Iglesia
I: Fe y razón.
II: Las fuentes de la revelación.
III: Dios creador.
IV: Cristo Salvador.
V: María en la obra de la salvación.
VI: Dios revelado por Cristo.
VII: La Iglesia de Cristo.
VIII: La gracia.
IX: Los sacramentos de la Iglesia.
X: Las realidades últimas.
XI: Símbolos de fe cristiana
La idea de hacer este libro surgió cuando se publicó un nuevo Martyrologium Romanum, en el que se incluyeron las memorias no solamente de los santos sino también de los beatos, y se hizo una cuidada selección de todos los que merecen el título de tales, teniendo en cuenta como criterio muy básico su historicidad, según había determinado el Concilio Vaticano II, incluyendo numerosos santos y beatos que, no teniendo anteriormente memoria en el Martirologio, son venerados en las distintas iglesias diocesanas o comunidades religiosas.
   Este libro pretende poner al alcance del lector medio una breve semblanza biográfica, o los datos más esenciales, de esos santos y beatos cuyos nombres están registrados en dicho Martyrologium Romanum, en su segunda edición del año 2004. Quien repase el citado Martyrologium puede acudir a este diccionario y buscar cualquier santo o beato registrado en él.
José Luis Repetto Betes (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1936), sacerdote, es actualmente deán de la Iglesia Catedral de Jerez de la Frontera. Es también miembro del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, del que ha sido director durante ocho años. En su producción escrita se recogen más de cuarenta obras; en la BAC ha publicado alguna de ellas y ha dirigido también la nueva edición del Año cristiano en doce volúmenes.
La Sagrada Escritura... es el hablar de Dios en tanto que, por inspiración del Espíritu divino, es con-signado por escrito» (DV 9). Así ha entendido desde siempre la Iglesia el tesoro de las Escrituras, que conserva y transmite con la veneración que merece el testimonio apostólico. De ello da prueba el Enquiridion bíblico, recopilación bilingüe de documentos eclesiales (patrísticos, papales, conciliares, sinodales) acerca de la Biblia, desde el s. ti hasta el año 2001; muchos de ellos son de difícil acceso, y algunos no han sido publicados anteriormente en español. Los temas que trata son muy variados: principalmente el canon y la interpretación de la Sagrada Escritura, pero también la catequesis, la predicación, la liturgia, la espiritualidad, el derecho canónico y la disciplina eclesial; todos los aspectos, en fin, que guardan relación con el estudio y la transmisión de la Escritura. El Enquiridion muestra así su importancia en la vida de la Iglesia, y nos estimula a los cristianos del tercer milenio a escuchar con atención y disponibilidad renovadas la Palabra de Dios testimoniada en los Libros sagrados.
Las páginas de este libro nos adentran en el pensamiento y en la vida de Francisco de Asís. Se recogen en ellas los Escritos del propio santo; la Leyenda mayor, de san Buenaventura, que muestra en toda su grandeza la personalidad del Poverello; y las Florecillas, una de las obras maestras de la literatura universal, que conserva toda la frescura de los entrañables relatos de la vida de san Francisco de Asís.
Numerosos expertos en ciencias bíblicas han colaborado de diferentes maneras en la edición de la Sagrada Biblia. Versión Oficial de la Conferencia Episcopal Española con el fin de que, por medio de ella, la Palabra de Dios llegue a los lectores de lengua española con la máxima fidelidad a los textos originales, teniendo en cuenta los avances exegéticos y hermenéuticos más recientes, y en plena comunión con la Tradición y el Magisterio de la Iglesia.
El equipo de traducción ha sido coordinado por Domingo Muñoz León.
Edición en tela, con cuatro cintas y siete mapas en color
Edición en geltex con siete mapas en color.
Numerosos expertos en ciencias bíblicas han colaborado de diferentes maneras en la edición de la Sagrada Biblia. Versión Oficial de la Conferencia Episcopal Española con el fin de que, por medio de ella, la Palabra de Dios llegue a los lectores de lengua española con la máxima fidelidad a los textos originales, teniendo en cuenta los avances exegéticos y hermenéuticos más recientes, y en plena comunión con la Tradición y el Magisterio de la Iglesia
La Summa Theologiae no sólo representa la cumbre de la ciencia teológica tal como se cultivaba en la universidad medieval, sino que es también obra cimera del pensamiento cristiano de todos los tiempos. En ella cristaliza, en maravillosa síntesis, todo el acervo de conocimientos teológicos, filosóficos, científicos, humanísticos y jurídicos que constituían lo más granado de la cultura en la segunda mitad del siglo XIII. En este sentido, descubrimos en esta obra un testimonio excepcional de la contribución de todos los saberes al esclarecimiento de la fe revelada. Por esta razón, la fuerza y la vitalidad de la Summa Theologiae son imperecederas y es inexcusable su lectura para quien desee conocer la teología católica.
El tercer volumen de la presente edición de la Suma abarca las setenta y nueve primeras cuestiones de la Parte II-II, en la que Santo Tomás desarrolla la moral especial, es decir, el estudio de las virtudes teologales y cardinales y el tratado de los diferentes estados o géneros de vida de los hombres. Como los anteriores, este volumen va precedido de una documentada exposición sobre las características, fuentes, novedad y estructura de esta Parte. Este trabajo, al igual que las ilustrativas introducciones a los tratados y las abundantes notas explicativas de los pasajes difíciles, han sido redactados por profesores dominicos en centros de estudio en España. La traducción y las referencias a las fuentes explícitas e implícitas han sido preparadas sobre el texto de la edición crítica Leonina, editada también por la BAC en una esmerada y manejable edición.
5 volúmenes: Suma de teología. I: Parte I (MA0031); Suma de teología. II: Parte I-II (MA0035); Suma de teología. III: Parte II-II (a) (MA0036); Suma de teología. IV: Parte II-II (b) (MA0045); Suma de teología. V: Parte III e índices (MA0046).
La Summa Theologiae no sólo representa la cumbre de la ciencia teológica tal como se cultivaba en la universidad medieval, sino que es también obra cimera del pensamiento cristiano de todos los tiempos. En ella cristaliza, en maravillosa síntesis, todo el acervo de conocimientos teológicos, filosóficos, científicos, humanísticos y jurídicos que constituían lo más granado de la cultura en la segunda mitad del siglo XIII. En este sentido, descubrimos en esta obra un testimonio excepcional de la contribución de todos los saberes al esclarecimiento de la fe revelada. Por esta razón, la fuerza y la vitalidad de la Summa Theologiae son imperecederas y es inexcusable su lectura para quien desee conocer la teología católica.
El cuarto volumen de la presente edición de la Suma abarca las 110 últimas cuestiones de la Parte II-II, en la que Santo Tomás desarrolla la moral especial, es decir, el estudio de las virtudes teologales y cardinales y el tratado de los diferentes estados o géneros de vida de los hombres. Las ilustrativas introducciones a los tratados y las abundantes notas explicativas de los pasajes difíciles, han sido redactados por profesores dominicos en centros de estudio en España. La traducción y las referencias a las fuentes explícitas e implícitas han sido preparadas sobre el texto de la edición crítica Leonina, que está editada por esta misma BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS en una esmerada y manejable edición.
5 volúmenes: Suma de teología. I: Parte I (MA0031); Suma de teología. II: Parte I-II (MA0035); Suma de teología. III: Parte II-II (a) (MA0036); Suma de teología. IV: Parte II-II (b) (MA0045); Suma de teología. V: Parte III e índices (MA0046).
La Summa Theologiae no sólo representa la cumbre de la ciencia teológica tal como se cultivaba en la universidad medieval, sino que es también obra cimera del pensamiento cristiano de todos los tiempos. En ella cristaliza, en maravillosa síntesis, todo el acervo de conocimientos teológicos, filosóficos, científicos, humanísticos y jurídicos que constituían lo más granado de la cultura en la segunda mitad del siglo XIII. En este sentido, descubrimos en esta obra un testimonio excepcional de la contribución de todos los saberes al esclarecimiento de la fe revelada. Por esta razón, la fuerza y la vitalidad de la Summa Theologiae son imperecederas y es inexcusable su lectura para quien desee conocer la teología católica.
El quinto y último volumen de la presente edición de la Suma comprende la Parte III, en la que Santo Tomás trata de Cristo como «camino en nuestra marcha hacia Dios», y se cierra con unos completísimos índices de materias, bíblico y de autores. Las ilustrativas introducciones a los tratados y las abundantes notas explicativas de los pasajes difíciles, han sido redactados por profesores dominicos en centros de estudio en España. La traducción y las referencias a las fuentes explícitas e implícitas han sido prepara-das sobre el texto de la edición crítica Leonina, que está editada por esta misma BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS en una esmerada y manejable edición.
5 volúmenes: Suma de teología. I: Parte I (MA0031); Suma de teología. II: Parte I-II (MA0035); Suma de teología. III: Parte II-II (a) (MA0036); Suma de teología. IV: Parte II-II (b) (MA0045); Suma de teología. V: Parte III e índices (MA0046).