
Quest'opera è la più estesa biografia di san Josemaría Escrivá (1902-1975), elaborata anche sul materiale della causa di canonizzazione, avvenuta in Piazza S. Pietro a Roma il 6 ottobre 2002. Un particolare interesse rivestono le numerose citazioni dagli "Appunti intimi", una sorta di diario interiore che Josemaría Escrivá tenne a partire dall'inizio degli anni '30 del XX secolo. Questo terzo volume prende in esame la vita di Escrivá dal 1946 al 1975.
El fundador del Opus Dei responde a las preguntas formuladas por periodistas y revistas de diversos países. Se incluye una homilía que pronunció en la Universidad de Navarra en 1967.
El autor ha sido testigo privilegiado de las profundas transformaciones del mundo y de la Iglesia en las últimas décadas. En este libro narra sus vivencias con Benedicto XVI y Francisco.
El libro recoge una serie de discursos de santo Tomás de Aquino ordenados según el propio autor: lo que se ha de creer (el Símbolo de los Apóstoles); lo que se ha de desear (el Padrenuestro y el Avemaría); y lo que se ha de poner en práctica (los Mandamientos de la Ley de Dios).
Partiendo de la Revelación de Dios y siguiendo el Catecismo de la Iglesia Católica, el autor ofrece una breve iniciación a cada sacramento y el modo de celebrarlo.
El ser humano es libre, a pesar de las posibles circunstancias adversas, y tiene el derecho y el deber de ejercitar esa libertad en un mundo sutilmente tiranizante. La autora nos ofrece un canto a la esperanza.
La Teología como desarrollo de la fe, con la ayuda de la razón. El libro expone su naturaleza, fuentes y método.
El libro recoge los primeros pasos del Opus Dei en Filipinas, de la mano de tres ingenieros, dos economistas y dos sacerdotes.
San Josemaría eligió a tres ingenieros, dos economistas y dos sacerdotes para comenzar el trabajo apostólico del Opus Dei en el Sudeste Asiático. Hoy, su labor está presente en Hong Kong, Macao, Singapur, Kuala Lumpur, Taipei y Surabaya, y trabaja establemente en Yakarta, Shanghai, Beijing, y otras ciudades de China y Corea.
Al hilo de los recuerdos del autor, este libro describe los comienzos en Filipinas, iniciados en Manila, la perla del Oriente.
Es ingeniero industrial, y sacerdote desde 1964. Ese mismo año, san Josemaría le pidió que se trasladara a Filipinas junto con otros miembros del Opus Dei, licenciados en Economía en Harvard, para iniciar allí la labor apostólica de esta institución. Contribuirá más tarde a extender su mensaje por Singapur, Hong Kong, Kuala Lumpur, Shanghai y otros lugares del sudeste asiático.
Orar con los sentidos nos abre cinco ventanas para dirigirnos mejor a Dios, que se esconde detrás de todo.
A veces, la oración no va más allá de unas cuantas palabras apresuradas. Pero si en alguna de esas ocasiones centramos la atención en lo que vemos o en lo que escuchamos, o intentamos penetrar en la realidad a través de los otros sentidos palpando, oliendo o gustando, tendremos cinco ventanas abiertas para descubrir a Dios, que se esconde detrás de todo.
Orar con los sentidos no es sino consecuencia de los atributos divinos de Infinitud y Omnipresencia. Orar así es un ejercicio de contemplación. Este libro ofrece reflexión y consejo para dirigirse a Dios aprovechando cada uno de ellos, de la mano del Evangelio.
Ricardo Sada Fernández, sacerdote mexicano de la Prelatura del Opus Dei, es ingeniero informático y doctor en Teología. Ordenado en 1981 y con una larga experiencia como predicador y director espiritual, es autor de varios libros, y conocido por su página www.medita.cc, que publica diariamente meditaciones en audio.