
Este libro contiene el poema sanjuanista que más honda y vibrantemente se acerca al misterio de la comunicación divina. A lo largo de los veinticuatro versos se mantiene inalterada la sensación de serenidad. Todo es paz y sosiego en exclamación admirativa, en contemplación pura, pero a la vez en vértigo de chisporroteo.
Partamos de un hecho: los fundadores de las distintas familias religiosas no fueron "ideólogos", sino "padres". Tuvieron "hijos", y por ellos pasaron a la historia. Ahora, ¿por qué siguen manteniendo contacto con sus "padres espirituales" y no les basta tener por guía al Espíritu Santo? A parte de motivos ascéticos, el motivo principal radica en que esa "paternidad espiritual" crea de hecho un tipo de amistad indiscutible. Pues bien, este libro nos concreta y explica detenidamente los rasgos característicos de la "paternidad espiritual" de San Ignacio de Loyola, así como sus vínculos con los antiguos "padres espirituales" del cristianismo.
"Surcos de Luz" es un conjunto de escritos selectos del reconocido autor Oliver Clement sobre la belleza y el arte. Un libro por ql que el Centro Aletti de Roma le ha concedido el Premio "Logos-Eikon", con ocasión, también, de sus ochenta años. Desde el último Síno de Obispos de Europa, se nos advirtió de nuestra obligación de Evangelizar a los bautizados; esto es, de comunicar la experiencia gozosa del encuentro con Dios a unos creyentes para los que la falta de fe ha quedado reducida a un conjunto de referencias teóricas y de conceptos abstractos. Es ante este desafío cuando la obra de Oliver Clement, con su original visión ecuménica y su concepto de la evolución de una historia de Europa que se acerca a la "tercera fase" -la del paso del descubrimiento del propio yo al reconocimiento del otro- aparece entre nosotros como una verdadera obra de arte. Obra que es por lo mismo belleza, pero también teología y msión.
Pese a que el reciente Catecismo de la Iglesia recomiende esta práctica dentro del sacramento de la Penitencia, al comienzo de la celebración de la Misa y en el rezo de Completas, al fin del día, muchos creyentes, incluso directores de espíritu, la han encerrado en el baúl de los recuerdos. Aun admitidos los abusos o malos usos que pueda haber habido en esta práctica, el abuso no podrá jamás suprimir el uso. Por eso precisamente nos hace falta una buena teología, una buena espiritualidad, y una oportuna praxis renovada que haga resplanceder de nuevo el "examen del conciencia" como una joya redescubierta y pulida de nuevo. Es lo que nos ofrece el P. Marko Iván Rupnik en este libro ágil y completo, actual y práctico, y sobre todo, redimensionar y recuperar ese valioso y contrastado recurso de vida y progreso espiritual
Por primera vez en español, la totalidad de los escritos fenomenólógicos de Edith Stein. Solamente su tesis doctoral, sobre el problema de la empatía, había sido publicada antes en castellano. De novedad absoluta son: Causalidad, psíquica, Individuo y comunidad, Una investigación sobre el Estado, e Introducción a la filosofía.
La intención de esta obra es la de poner de relieve la dinámica espiritual vivida por Edith a lo largo de los distintos estados y situaciones por los que discurrió su existencia. No es tarea fácil ya que en sus escritos raramente encontramos experiencias manifestadas explícitamente. Aunque, eso sí, todos terminan delatándola con sólo saber leer entre líneas hasta dar con la veta de su vida interior
<br/
Rescatamos con esta edición la gran biografía clásica y de mayor impacto de cuantas ha tenido hasta ahora esta gran mujer de nuestro siglo XX que conocemos como Edith Stein. Su gran mérito radica en que su autora fue a la vez Priora y Maestra de Novicias de Edith en el Carmelo de Colonia. Y por lo mismo, depositaria como nadie de su intimidad, y conocedora de “detalles” inadvertidos por los demás. Incluye, además, numerosos textos autobiográficos
Esta porción de los escritos de la Santa -verdadera joya de la espiritualidad cristiana- ha sido la más traducida, editada y leída a lo largo de estos cien años. Presentamos aquí la edición más actual y económica de todo el mundo editorial.
Con este Diccionario pretendemos: Primero, “ocupar un vacío”. Resulta extraño que, ante la proliferanción creciente de Diccionarios, no haya todavía ninguno dedicado a una temática tan importante y tan actual. Segundo, “prestar un servicio” ya que resulta de gran utilidad ofrecer en una publicación única una visión panorámica de un mundo tan rico y variado como este del apostolado seglar y el de las distintas formas de asociación y presencia de los laicos en la Iglesia.
Siguiendo la tónica de estos Diccionarios Norte, cuyo número 3 identifica al presente, el objetivo ha sido clarificar, en un lenguaje asequible, los conceptos clave, en este caso referidos al hombre. Veintiocho son los colaboradores que han participado en este proyecto. Cada uno en su estilo y desde su visión propia ha aportado lo mejor de sí en servicio de esta causa, noble donde las haya, pues con este diccionario se pretende ayudar a conocerse y conocer al otro hombre para sentirse más cercano a él.