
ROMANA presenta con LIBRERIA EDITRICE VATICANA (L.E.V.) el nuevo libro del Papa Francisco dedicado al discernimiento, a partir de la catequesis predicada por el Papa en el marco de la Audiencia general de los miércoles, del 31 de agosto de 2022 al 4 de enero de 2023.En particular, el Papa Francisco analiza y desarrolla, a lo largo de catorce catequesis el tema del discernimiento espiritual en un ciclo completo y sistemático de catequesis. Parte de la definición y significado del discernimiento espiritual, “esa reflexión de la mente, del corazón que debemos hacer antes de tomar una decisión” es “un acto importante que concierne a todos, porque las elecciones son una parte esencial de la vida. Discernir las decisiones. Uno elige la comida, la ropa, un curso de estudio, un trabajo, una relación. En todos ellos se realiza un proyecto de vida, y también se concreta nuestra relación con Dios.”A continuación, el Papa ilustra el análisis del discernimiento con el ejemplo de San Ignacio de Loyola, en un episodio decisivo en su vida, durante el que hace una primera experiencia personal de Dios escuchando a su corazón: “el discernimiento es la ayuda para reconocer las señales con las cuales el Señor se hace encontrar en las situaciones imprevistas incluso desagradables, como fue para Ignacio la herida en la pierna. De estas puede nacer un encuentro que cambia la vida, para siempre, como el caso de san Ignacio.”Francisco desarrolla pormenorizadamente los tres elementos del discernimiento: la oración y familiaridad con el Señor, el conocimiento de sí mismo, el deseo y el “libro de la propia vida”, así como la materia del discernimiento, que son la desolación y la consolación, hasta llegar a la confirmación de la decisión tomada así como la actitud esencial para que no se pierda todo el trabajo realizado para discernir lo mejor y tomar la decisión correcta, la vigilancia “Vigilar el corazón, porque la vigilancia es signo de sabiduría, es signo sobre todo de humildad, porque tenemos miedo de caer y la humildad es el camino maestro de la vida cristiana.”. El Papa concluye la catequesis con una reflexión acerca de las ayudas al discernimiento y el acompañamiento espiritual. El volumen incluye además el discurso del Papa a los nuevos obispos de 2017, centrado en el discernimiento, y laos parágrafos 166 a 175 referidos al discernimiento en la Exhortación apostólica Gaudete et exultate, dedicada a la llamada a la santidad en el mundo actual. Una nueva obra con las palabras del Papa Francisco acerca del discernimiento, con el prólogo del Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos.
Este tercer volumen recoge los discursos, homilías y mensajes que el papa Francisco ha dedicado a la vida consagrada durante los últimos tres años de su pontificado. El Magisterio del papa Francisco sobre esta forma de vida es, sin duda, una clara luz para los consagrados y consagradas de hoy. Una obra indispensable que recoge todo el Magisterio del pontífice sobre la vida consagrada actual.
Incluye el Decreto con especiales indulgencias con motivo del 150.º aniversario de la declaración de san José como Patrono de la Iglesia universal.
Glorioso patriarca san José, cuyo poder sabe hacer posibles las cosas imposibles, ven en mi ayuda en estos momentos de angustia y dificultad.
Toma bajo tu protección las situaciones tan graves y difíciles que te confío, para que tengan una buena solución.
Mi amado Padre, toda mi confianza está puesta en ti.
Que no se diga que te haya invocado en vano y, como puedes hacer todo con Jesús y María, muéstrame que tu bondad es tan grande como tu poder.
Amén.
EN ESTE LIBRO REVELADOR, INSPIRADOR Y PRÁCTICO, ESCRITO JUNTO CON SU BIÓGRAFO, AUSTEN IVEREIGH, EL LÍDER ESPIRITUAL POR EXCELENCIA EXPLICA POR QUÉ DEBEMOS—Y CÓMO PODEMOS—HACER EL MUNDO MÁS SEGURO, JUSTO Y SANO PARA TODOS.
En la crisis del Covid, el pastor amado de más de mil millones de católicos ha visto la crueldad y la desigualdad de nuestra sociedad expuestas más vívidamente que nunca. También ha visto en la resiliencia, la generosidad y la creatividad de tantas personas los medios para rescatar nuestra sociedad, nuestra economía y nuestro planeta. Con una prosa directa y poderosa, el Papa Francisco nos urge a no permitir que el dolor sea en vano.
Él comienza Soñemos juntos explorando lo que esta crisis puede enseñarnos sobre cómo manejarnos en tiempos de tribulación de cualquier tipo, ya sea en nuestras vidas o en el mundo en general. Con un candor sin precedentes, Francisco nos revela cómo tres crisis en su propia vida lo cambiaron dramáticamente para mejor. Por su misma naturaleza, él muestra que las crisis nos presentan una opción: cometemos un grave error si intentamos volver a un estado previo a la crisis. Pero si tenemos el coraje de cambiar, podemos salir del desafío mejores que antes.
Francisco ofrece luego una crítica brillante y mordaz de los sistemas e ideologías que han conspirado para generar la crisis actual: desde una economía mundial obsesionada por el lucro, indiferente a las personas y al medio ambiente que daña; hasta políticos que fomentan el miedo para acrecentar su propio poder a expensas de su pueblo. Nos recuerda que el primer deber de los cristianos es servir a los demás, especialmente a los pobres y los marginados, tal como hizo Jesús.
Por último, el Papa ofrece un proyecto inspirador y concreto para construir un mundo mejor para toda la humanidad, que ponga en el centro de una nueva forma de pensar a los pobres y al planeta. Para este plan Francisco se inspira no solo en textos sagrados, sino también en los hallazgos más recientes de renombrados científicos, economistas, activistas y otros pensadores. Pero en vez de dar solo recetas, nos muestra cómo el pueblo actuando conjuntamente a pesar de sus diferencias puede descubrir posibilidades insospechadas.
En el camino nos ofrece decenas de observaciones sabias y sorprendentes: sobre el valor del pensamiento poco convencional; sobre por qué debemos aumentar dramáticamente el liderazgo de las mujeres en la Iglesia y en toda la sociedad; sobre lo que aprendió con los cartoneros recorriendo las calles de Buenos Aires; y mucho más. Soñemos juntos es una epifanía, un llamado a rearmarnos y un placer de leer. Es el Papa Francisco en su expresión más personal, profunda y apasionada. Con este libro y con los corazones abiertos, podemos cambiar el mundo.
A lo largo de estas páginas, el papa Francisco conversa con Luigi Maria Epicoco sobre la fi gura de san Juan Pablo II, que con el paso del tiempo ha ido cobrando su verdadera dimensión. En este centenario de su nacimiento se le ve verdaderamente grande y se comprende el motivo por el que la multitud congregada en la plaza de San Pedro gritara el día de su funeral: "¡Santo ya!". En este diálogo familiar se tratan aspectos que atañen a toda la Iglesia, pero también salen a relucir preciosos fragmentos autobiográficos que el propio papa Francisco ha compartido con su entrevistador, permitiéndole hurgar en su mente y en su corazón. Luigi Maria Epicoco es sacerdote de la archidiócesis de L’Aquila y catedrático de Filosofía. Ha publicado una treintena de libros y numerosos artículos científicos de naturalezafilosófica y teológica. FRANCISCO es el 266o y actual papa de la Iglesia Católica desde el 13 de marzo de 2013. Sacerdote jesuita de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, es el primer papa americano, hijo de emigrantes piamonteses. En 2001, fue creado cardenal por Juan Pablo II. Desempeñó su labor pastoral en Buenos Aires hasta el cónclave en que fue elegido romano pontífice.
¿Rezas?». «¡No tengo tiempo!». Este libro demuestra lo contrario, porque bastan solo tres minutos para entrar en sintonía con Dios. La oración, como la Eucaristía, es indispensable para encontrarte con Dios, que es Padre, con un Dios que es amor y te ama, con un Dios que es verdad y misericordia.
Il libro raccoglie preghiere semplici da recitare quando il tempo a disposizione è poco: bastano solo tre minuti per entrare in sintonia con Dio ovunque ci troviamo. Preghiere di ogni genere: per il mattino, per la sera, nelle occasioni comuni e straordinarie, quando sei lieto e quando sei triste, quando vuoi pregare... anche un po’ più di tre minuti! “Tre minuti per Dio” è un seme gettato nei solchi della vita, perché in essa possa germogliare la capacità di pregare sempre, senza sottrarre tempo al lavoro, alle faccende, alla famiglia, allo svago.
Papa Francisco habla con las familias
Escucha bien: peleaste con una esposa y un marido? Hijos con padres? luchaste duro? No es bueno, pero no es el problema real. El problema es que este sentimiento esté presente al dia siguiente. Por esta razón, si tienes una pelea, nunca termines el dia sin hacer las paces en la familia. Y como debería hacer las paces? Ponte de rodillas? No! Solo un pequeño gesto, una pequeña cosa asì, y la armonia familiar regresa. Solo una caricia! Sin palabras. Pero nunca termine el dìa en la familia sin hacer las paces!
'
Papa Francisco, Audiencia General
Miércoles 13 de mayo de 2015
Dos grandes pontífices hacen propio el sufrimiento de los pequeños y de todo el pueblo de Dios, lo cargan sobre sí mismos, intervienen con responsabilidad pastoral, interpretan con profundidad, en la fe, estos eventos. Habiendo trabajado al servicio de los dos, puedo confirmar que, a través de estos acontecimientos, ellos viven delante de Dios su servicio a la Iglesia y a la humanidad, dándonos testimonio ejemplar de amor a los pequeños, de humildad, de paciencia, de valentía, de verdad, de amor a la justicia. Con la gracia de Dios y con la guía de ellos, que el Señor ayude a su Iglesia a purificarse en profundidad para reencontrar plenamente la credibilidad en la misión y la alegría del servicio a los más pequeños. Federico Lombardi, S.J.
La ternura es uno de los rasgos más característicos del papa Francisco y, sin duda, uno de los que más conmueven e interesan a los fieles. El papa de la ternura relata trece manifestaciones conmovedoras del afecto del papa con distintas personas: una prostituta esclava nigeriana liberada, las madres jóvenes de una cárcel de mujeres en Santiago de Chile, los refugiados rohinyás en Bangladesh o las víctimas de abusos sexuales; episodios de afecto que han llamado la atención de la autora mientras acompañaba al pontífice en sus viajes internacionales o durante sus actividades en Roma.
Romana presenta con Libreria Editrice Vaticana (L.E.V.) el undécimo volumen de la colección de las homilías de la mañana, también conocidas como las «homilías de Santa Marta», que el Papa Francisco pronuncia cada mañana en la Capilla de la Casa de Santa Marta. Se trata del mensaje diario que nos ofrece el Papa Francisco a propósito de las lecturas y del Evangelio del día.
En particular, el undécimo volumen, se inicia con la homilía del 5 de diciembre de 2017 y concluye con la pronunciada el día 1 de junio de 2018, periodo comprendido en los tiempos litúrgicos de Adviento, Navidad y Pascua. Gracias a este volumen el lector podrá continuar leyendo las palabras del Papa Francisco y apreciar todo su significado.
Estas «conversaciones familiares» del Papa, con su original estilo, con lenguaje fácil y vivo, rico de metáforas e imágenes, capaz de tocar el corazón de quienes escuchan, de involucrarles, y de relacionarse con las circunstancias particulares de sus vidas, que el Santo Padre trata de iluminar a la luz del Evangelio.
En este volumen el Papa Francisco nos invita a recordar que Dios nos ama a cada uno de nosotros como un padre y una madre, como un padre con su hijo, en la Iglesia que es madre. Nos anima a evangelizar, no desde el sillón sino saliendo al encuentro del prójimo, con la virtud de la paciencia que es lo contrario de la resignación. Al tiempo, el Santo Padre incide acerca de la importancia de la oración, oración valiente y decidida, oración de adoración, cara a cara con Dios. En definitiva, nos anima a la conversión del pensamiento, y ensalza el valor de la santidad, que es libertad en este mundo de esclavos, «vigilantes contra la mundanidad».
La obra es un instrumento útil para seguir la actividad del Pontífice y saborear con calma sus intervenciones a través de las que el Santo Padre Francisco habla al corazón, no solo de los fieles, sino también de todas las personas, especialmente de las que se encuentran en «las periferias» de la vida. Sus palabras tocan el corazón de quien las escucha o lee y suscitan el interés y comentario constante en los medios de comunicación por su originalidad, profundidad y por el impacto que causan.
El prólogo de este volumen es del Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo emérito de Sevilla, y la presentación ha sido escrita por el Cardenal Luis Antonio Tagle, Arzobispo de Manila.
A través de esta entrevista el padre Spadaro nos hace comprender la altura de nuestro actual Papa como predicador. En Francisco se dan las mejores cualidades para que su palabra conecte con el hombre de hoy. En sus homilías se puede descubrir la voz del pastor que habla a su grey "de corazón a corazón".