
«Un dono veramente speciale, offerto alla Chiesa con Giovanni XXIII, fu il Concilio Ecumenico Vaticano II, da lui deciso, preparato e iniziato. Siamo tutti impegnati ad accogliere in modo adeguato quel dono, continuando a meditarne gli insegnamenti e a tradurne nella vita le indicazioni operative» (Benedetto XVI).
A cinquant’anni dall’apertura ufficiale, il Vaticano II costituisce un punto di svolta nel rapporto storico del cattolicesimo con la modernità. Raccogliendo i fermenti di una ricerca e di una metodologia teologica che faticosamente prendeva le distanze dalla contrapposizione antimodernista, il Concilio sollecita ancora oggi a ripensare, in un contesto culturale e civile in forte cambiamento, i fondamentali della fede.
Gli Autori
Angelo Bertuletti: Direttore del Ciclo di Specializzazione della Facoltà teologica dell’Italia settentrionale di Milano e docente di Teologia filosofica e Teologia sistematica presso la Scuola di teologia del Seminario di Bergamo.
Franco Giulio Brambilla: dopo aver svolto il ruolo di Preside ed aver insegnato Cristologia presso la Facoltà teologica dell’Italia settentrionale di Milano, attualmente è vescovo della diocesi di Novara. Luca Bressan: docente di Teologia pastorale presso la Facoltà teologica dell’Italia settentrionale di Milano e il Seminario Arcivescovile di Milano (sede di Venegono).
Maurizio Chiodi: docente di Teologia Morale presso la Facoltà teologica dell’Italia settentrionale di Milano e la Scuola di teologia del Seminario di Bergamo.
Alessandro Cortesi: docente di Teologia sistematica presso la Facoltà teologica dell’Italia centrale, Priore del Convento San Domenico di Pistoia e Direttore del Centro Espaces “Giorgio La Pira”.
Massimo Epis: docente di Teologia fondamentale presso la Facoltà teologica dell’Italia settentrionale di Milano e la Scuola di teologia del Seminario di Bergamo.
Giovanni Rota: docente di Teologia sistematica presso la Facoltà teologica dell’Italia settentrionale di Milano e la Scuola di teologia del Seminario di Bergamo.
Goffredo Zanchi: docente di Storia della Chiesa presso la Facoltà teologica dell’Italia settentrionale di Milano e la Scuola di teologia del Seminario di Bergamo.
Un libro práctico para adquirir o refrescar los conocimientos básicos de la lengua alemana. Esta gramática se ocupa de la lengua viva, y por medio de miles de ejemplos, va desgranando las reglas esenciales. Los distintos capítulos se organizan en función de cada término gramatical: artículos, nombres, adjetivos, adverbios, pronombres... La información se localiza de manera sencilla, apoyada por un profuso índice y por una puesta en página en dos colores.
Publicado bajo la dirección de Franz Kogler (Bibelwerk Linz), Renate Egger-Wenzel y Michael Ernst (Universidad de Salzburgo).
Este Diccionario de la Biblia ofrece toda la información básica para el conocimiento y el estudio de los escritos bíblicos.
Todos los libros del Antiguo y el Nuevo Testamento, así como importantes obras no canónicas, su contenido y su planteamiento teológico, y también su trasfondo histórico y literario, se explican a la luz del estado actual de la exégesis. Asimismo, se presta especial atención a los temas fundamentales de la teología bíblica.
La amplia información es presentada en su contexto sociológico y cultural, considerando igualmente cuestiones relativas a la organización del canon y a la historia de la recepción.
Además, esta obra de consulta permite asomarse al trabajo concreto de las ciencias bíblicas, a sus principios y métodos, a sus planteamientos y a su mundo conceptual.
El presente Diccionario recoge por primera vez todos los nombres propios de personas y lugares que aparecen en la Biblia, traduciéndolos de la lengua original correspondiente al español.
Características principales del Diccionario de la Biblia:
* Más de 5.000 artículos redactados de forma clara y sintética.
* Incorpora las aportaciones más recientes de las investigaciones bíblicas.
* Más de 1.000 ilustraciones en color.
* Un centenar de mapas elaborados con la técnica más moderna.
Un libro esperado y requerido por muchos responsables parroquiales desde hace tiempo: las celebraciones propias del itinerario catecumenal de los niños llegados ya al uso de razón y que quieren recibir el Bautismo. Porque cada vez son más los niños que, habitualmente con motivo de la preparación para la Primera Comunión -a veces acompañados por sus padres y a veces empujados por sus compañeros-, se acercan a la catequesis parroquial sin haber sido aún bautizados. Este hecho es visto a menudo como un problema, cuando habría que verlo más bien como una oportunidad para ayudar, tanto a estos niños como también a sus familias y a sus compañeros, a crecer en la fe y en el conocimiento de Jesucristo, tanto como sea posible dentro de la diversidad de circunstancias. Las celebraciones que señalan el camino catecumenal, bien preparadas y bien realizadas, serán una pieza clave en este crecimiento. Y este es el propósito de este libro: contribuir ofreciendo todas las celebraciones del proceso catecumenal de forma clara, sencilla, fácil de utilizar, y dispuestas según sus diversas variantes y posibilidades. Estamos seguros de que será un buen servicio a nuestras comunidades cristianas.
Acercarse a Jesús, conocer a Jesús, dejar que Jesús entre en casa. Esta es la propuesta de este libro para quien quiera aprovecharla. A través de una serie de escenas evangélicas, y con la ayuda de una reflexión que las acerca a nuestra vida, de unas preguntas que nos obligan a concretar y de una plegaria que nos abre al diálogo con Jesús mismo, vamos descubriendo quién es Jesús para nosotros y cuáles son las riquezas que puede aportar a nuestra vida. Ser joven es una espléndida oportunidad que no se repetirá, y que hay que saber aprovechar al máximo. Y una de las formas de que este aprovechamiento sea mucho más pleno es abrirle la puerta a Jesús que llama, dejarlo entrar en casa y compartir con él la vida. A esto quiere ayudarnos este libro. Los autores, consiliarios del Movimiento de Jóvenes Cristianos de Comarcas (JARC) nos guían en este camino y esta búsqueda, a partir de una amplia y profunda experiencia en el acompañamiento cristiano de muchos jóvenes.
Rivista bimestrale n. 441/442, ottobre-novembre 2012.
E' la nuova edizione del Catechismo della Chiesa Cattolica formato ridotto soften, stampata per l'Anno della Fede, con XXI pagine di introduzione di S.E. Mons. Rino Fisichella Presidente del Pontificio Consiglio per la Promozione della Nuova Evangelizzazione.
Questo volume contiene la pubblicazione degli del Convegno nazionale per i 350 anni della morte di S. Vincenzo de' Paoli e S. Luisa De Marillac (Roma 24-26 settembre 2010).
Rivista mensile di informazione e formazione apologetica, n. 116/settembre-ottobre 2012.