En este práctico y sencillo libro sintetiza y ordena el autor el contenido de una obra de capital importancia para los creyentes católicos como es el Catecismo de la Iglesia Católica. También los no creyentes encontrarán en él una guía útil para comprender cómo perciben un buen número de cristianos su fe y la moral que de ella se desprende. El diccionario se ha centrado en la exposición de los temas teológicos más importantes, con algunos comentarios e indicaciones sobre ellos.
Luis Martínez Fernández (San Pedro de Luna, León, 1929) es doctor en Teología. De 1968 a 1985 se encargó de la dirección del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, con la que colabora actualmente como teólogo adjunto. Es autor de diversas obras de contenido teológico y catequético.
Este volumen sustituye y actualiza al n.º 552 de la colección "BAC Normal" y está basado en la edición típica definitiva del Catecismo de 1997.
El tema de la experiencia de Dios ha vuelto a ocupar en la teología espiritual de nuestros días el puesto central que le corresponde como cumbre de la existencia cristiana. En consecuencia, este libro se propone contribuir a ese proceso de recuperación del fenómeno experiencial, abordando su profundo significado y su intensa vivencia, como presupuesto indispensable para todo aquel que desempeña un papel decisivo en la formación vocacional del cristiano.
José María Imízcoz Barriola, sacerdote diocesano, es doctor en Teología y profesor emérito del Centro Superior de Estudios Teo-lógicos del Seminario de Pamplona.
El cántico de los ángeles en Belén vinculó, de una vez para siempre, el hecho de que María no encontrara posada para dar a luz con el afán de que en la tierra se brindara una morada para la paz. San Agustín, Erasmo, Tomás Moro, Luis de León, Rousseau, Gandhi y Juan XXIII, entre otros, aceptaron el reto, unos atentos a la Palabra de Dios y otros confiados en sus modos de pensar. Lo que se proponen las páginas de este libro es mantener abiertas las vías del sosiego, de la tolerancia y del perdón, para así coronar la búsqueda de la paz, tantas veces intentada sin éxito por los hombres de buena voluntad.
Miguel Alonso Baquer es general del ejército y doctor en Historia y Geografía. Ha sido director del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa.
Edición bilingüe preparada por Joaquín González Echegaray, Alberto del Campo, Leslie G. Freeman y José Luis Casado.
Este tomo II completa las Obras de Beato de Liébana aportando una amplia documentación literaria en edición bilingüe y nuevos estudios que, sin duda, ayudarán a comprender y profundizar más en el sentido e importancia de la monumental obra de Beato. Con la publicación del primer volumen entendíamos que no se había cumplido la misión de presentar al público culto, aunque no necesariamente especializado, todos los documentos históricos relativos a Beato de Liébana, importante figura en la historia del pensamiento y las letras hispanas en la Alta Edad Media. Quedaban por publicar los documentos históricos, principalmente cartas, referentes a la llamada «polémica adopcionista», en la que Beato se había visto envuelto. En ellas se alude con frecuencia directamente a la persona del escritor cántabro. Igualmente pensábamos que sería conveniente presentar otros estudios complementarios sobre las fuentes en que se basan los textos beatianos, así como tocar ciertos temas, menos estudiados, sobre las ilustraciones del Comentario al Apocalipsis.
La obra consta de 2 vols.: I: Comentario al Apocalipsis. Himno "O Dei Verbum". Apologético (MA0076); II: Documentos de su entorno histórico y literario (MA0077).
Precio de obra completa (2 vols)
Edición preparada por José G. Vega Beorlegui. Presentación a cargo de Joaquín L. Ortega. Epílogo de Manuel Reyes.
Hace veinticinco años, el 29 de septiembre de 1979, Mons., Fernando Sebastián recibió su ordenación episcopal en la catedral de León. A lo largo de este tiempo ha sabido aunar su experiencia ma-gisterial como profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca —de la que era rector desde 1971— con el trabajo pastoral en las diócesis a las que ha servido: León, Granada, Málaga, Pamplona y Tudela. Su extenso magisterio se recoge en libros, conferencias, homilías y, sobre todo, en lo que él mismo denomina Cartas desde la fe. Estas cartas, más de quinientas, dirigidas a los cristianos y a la socie-dad en su conjunto, iluminan «desde la fe» todas las circunstancias humanas y cristianas de la ac-tualidad. Este libro recoge algunos fragmentos de todos sus textos publicados y los presenta organi-zados según diversos temas de interés. Desde ellos, Mons. Fernando Sebastián pulsa una vez más la actualidad y le sale al paso como «testigo del Evangelio».
Un libro dirigido a aclarar valores, formas, dificultades y manifestaciones diversas de la oración. Obra diáfana y abierta a todo tipo de lectores, dirigida a aclarar conceptos y realidades.
¿Qué es orar? ¿Qué es la oración, qué significado tiene, cuál es su importancia en la vida del hombre? ¿Qué función ejerce en el conjunto de la vida espiritual?
Estos son algunos de los interrogantes a los que responde Guardini en una obra diáfana y abierta a todo tipo de lectores. Dirigida a aclarar conceptos y realidades más que a profundizar en cuestiones teológicas específicas, Introducción a la vida de oración es un itinerario a través de los diversos tipos de oración: la oración vocal, la meditación, la oración a María, a los Santos, la oración colectiva, la oración individual...
Conocer a fondo la vida consagrada es tarea de toda persona que abraza esta forma especial de vida. En el presente libro se nos propone una síntesis de los temas fundamentales que atañen a la vida consagrada. Los temas están dispuestos pedagógicamente para ser un instrumento de estudio, comprensión y vivencia de las principales cuestiones sobre la identidad, consagración, misión y espiritualidad de esta forma de vida. Los autores, conocidos formadores y expertos en la materia, nos ofrecen estos materiales que pueden resultar útiles también para otras etapas o momentos de la formación inicial y permanente de las personas consagradas.
Carrasco, Manuel
Misionero Claretiano, nace en Usagre (Badajoz) en 1942, y recibe la ordenación sacerdotal en 1968. Formador y Superior Provincial de su Provincia religiosa, ha tenido ocasión de adquirir una profunda experiencia directa de la situación de la vida religiosa en España. Completó sus estudios de vida religiosa con el Doctorado obtenido en el Instituto de Teología de la Vida Consagrada "Claretianum" de Roma con el tema "La vida especialmente consagrada en el pensamiento teológico de Augusto Andrés Ortega". Ha sido director de la escuela "Regina Apostolorum" y profesor en el Instituto de Teología de la Vida Religiosa de Madrid.
Palacios, Jesús
Misionero Claretiano, nacido en Almendralejo (Badajoz) en 1938. Ordenado sacerdote en 1963, se especializó en materias humanas y psicológicas, orientadas, sobre todo, a la formación. Durante muchos años ejerció el servicio del gobierno en su Congregación, primero como Superior Provincial y luego como Consejero General. Actualmente forma parte del Centro de Espiritualidad Claretiana de Vic.
San Román, José
Misionero Claretiano, nacido en Aranda de Duero (Burgos) en 1946. Recibió la ordenación sacerdotal en 1971. Estudió en España y Roma (Universidad Pontificia Salesiana), especializándose en temas de formación. Durante muchos años Maestro de Novicios y Formador en España, actualmente desarrolla tareas formativas en Bolivia. Gran conocedor, en primera persona, de las problemáticas relacionadas con la Primera Formación, sobre todo el Noviciado.
Hasta la asunción de la filosofía griega por los padres apologistas, la primera teología cristiana adoptó una estructura semítica, cuyos restos perduraron incluso tras su extinción. Se trató de una teología visionaria, dominada por la apocalíptica. Tal es la tesis mantenida por Daniélou en este libro y, fiel a la misma, elabora en él una investigación de interés histórico pero, además, de resonancias teológicas. La traducción ha sido hecha a partir de la versión francesa de 1974, corregida por el autor.