Un crimine spaventoso sconvolge una quieta cittadina nel Sud della Catalogna: i proprietari dell'azienda più importante della zona, le Gráficas Adell, vengono trovati morti, con segni evidenti di feroci torture. Il caso è assegnato a Melchor Marín, giovane poliziotto e appassionato lettore, alle spalle un passato oscuro e un atto di eroismo quasi involontario, che lo ha fatto diventare la leggenda del corpo e lo ha costretto a lasciare Barcellona. Stabilitosi in questa piccola regione dal nome evocativo di Terra Alta, crede di aver seppellito l'odio e la voglia di riscatto sotto una vita felice, grazie all'amore di Olga, la bibliotecaria del paese, dalla quale ha avuto una figlia, Cosette. Lo stesso nome della figlia di Jean Valjean, il protagonista dei Miserabili, il suo romanzo preferito. L'indagine si dipana a ritmo serrato, coinvolgendo temi come il conflitto tra giustizia formale e giustizia sostanziale, tra rispetto della legge e legittimità della vendetta. Ma soprattutto Javier Cercas racconta l'epopea di un uomo solo che cerca il suo posto nel mondo, e per questo dovrà lottare e mettere a rischio tutto: i valori, gli affetti, la famiglia, la vita.
La Camera dei Deputati ha in corso l'esame delle proposte di legge presentate da più forze politiche in tema di contrasto all'omo/transfobia. Nelle precedenti legislature vi sono stati tentativi in tal senso, ma oggi la loro approvazione avrebbe un significato più penetrante: essa completerebbe il percorso che ha visto, fra le altre, l'introduzione della legge sulle unioni civili, con un regime prossimo al matrimonio same-sex, l'inserimento tra i farmaci distribuiti dal Servizio sanitario nazionale della c.d. triptorelina (la molecola che, assunta da un adolescente, blocca lo sviluppo ormonale, nella prospettiva del mutamento di genere) e la frequente trattazione a scuola di tali tematiche, secondo l'impostazione ideologica del gender. In qualche modo le nuove disposizioni metterebbero "in sicurezza" le "conquiste" appena menzionate, sanzionando penalmente la manifestazione di opinione in dissenso, quale indice di discriminazione. Il volume ha lo scopo di fornire gli elementi essenziali per affrontare la tematica dal punto di vista giuridico, al netto di qualsiasi riferimento di ordine religioso o confessionale: intanto proponendo la lettura sinottica delle proposte di legge in discussione (Francesco Farri), e poi inquadrandola nel contesto attuale (Domenico Airoma). I capitoli seguenti trattano della pericolosità di introdurre nell'ordinamento i c.d. hate crime, soprattutto in materia di orientamento sessuale (Mauro Ronco); della inutilità delle norme, se il loro scopo è quello di impedire ingiuste discriminazioni in danno di persone omosessuali, poiché esistono già i presidi a tutela, e comunque il fenomeno appare esiguo, se non proprio inesistente (Alfredo Mantovano); della incompatibilità di esse con la logica del sistema penalistico italiano (Carmelo Leotta), della disciplina esistente in altri Paesi, e degli effetti negativi emersi dove norme simili sono state approvate (Francesco Cavallo); della libertà di opinione e di come preservarne l'esercizio, qualora queste disposizioni divenissero legge (Roberto Respinti).
MESSAGGI E ATTUALITÀ Molti annulleranno il loro battesimo di Cristina
Mantero MIRACOLI E MISTERI San Gabriele dell¬πAddolorata: il santo delle
guarigioni impossibili NUOVI BEATI Il fondatore dei Cavalieri di Colombo
presto beato UOMINI E DONNE DI FEDE I martiri giapponesi di Nagasaki
ARCANGELI Una arcana devozione contestata dalla Chiesa di Carmine Alvino
ACCADIMENTI MISTERIOSI La madonna della Stella e un incontro inaspettato
della dott.ssa Silvia Foglietta PROFEZIE Il castigo e il regno dello
Spirito Santo Le profezie di Marie-Julie Jahenny e Gioacchino da Fiore di
don Marcello Stanzione APPARIZIONI Nostra Signora Mediatrice di tutte le
Grazie di Aokpe (Nigeria) MESSAGGI Cercate la luce di Dio / Sono venuto a
chiedere la conversione / Questo è il momento di rimanere fedeli / Il mio
amore riempirà la terra / La vera Carità non aspetta nulla in cambio /
Incamminatevi sulla via della conversione / Bisogna agire essere dei veri
apostoli / Pregate e convertitevi al Vangelo / Tutto ciò che è stato
distrutto sarà rinnovato / Io offro le mie opere / Dio ha impresso il Suo
si¬gillo nel vostro cuore / L¹Assunzione di Maria in Cielo / Messaggi
profetici MISTICI Cora Evans e l¹umanità mistica di Cristo di Jonathan
Mack ANGELI San Giovanni Enrico Newmann e gli angeli di don Marcello
Stanzione SANTI San Bonaventura il filosofo dell¬πamore di Ilaria Bertini
SANTUARIO DELLO SCOGLIO Riprendono gli incontri di preghiera al santuario
Nostra Signora dello Scoglio di Teresa Peronace ANGELI E SANTI L¬πangelo
che cambiò la vita a san Giustino martire di Michele Pio Cardone
DEMONOLOGIA La vessazione diabolica Il diavolo e san Pio da Pietrelcina di
Giuseppe Portale GHIAIE DI BONATE In memoria di padre Candido di Alberto
Lombardoni
Es una publicación mensual. Contiene los textos de la misa diaria, meditaciones de grandes autores espirituales de todos los tiempos y la oración de la mañana y de la tarde inspirada en la liturgia de las horas.
Es una publicación mensual. Contiene los textos de la misa diaria, meditaciones de grandes autores espirituales de todos los tiempos y la oración de la mañana y de la tarde inspirada en la liturgia de las horas.
“Eso que veneráis sin conocerlo, os lo anuncio yo”. Así predicaba san Pablo a los Atenienses, que adoraban al Dios desconocido. Ellos esperarían un discurso sobre un Ser extraño, incognoscible. Pero Pablo trató del Creador, que ha plasmado una tierra habitable, cuyo sol brilla y cuya lluvia moja. ¡Qué grande es la pregunta sobre Dios, si Dios es el Creador! Pues es así pregunta por los horizontes, el origen y la plenitud de la vida. Y el camino para responderla es (fuerte paradoja) el humilde de la carne. En efecto, la carne es (por las relaciones que traba) el primer testigo de un origen primordial y de un futuro fecundo. La teología de la creación va, pues, de la carne a la gloria. Y es lógico, ya que nace de la carne gloriosa del Resucitado, en quien culmina el discurso ateniense de Pablo. La resurrección de la carne: Big-bang de una creación nueva que recapitula todas las semillas.
José Granados, es doctor en Teología, es profesor de Teología del Matrimonio y la Familia. Actualmente es Superior General de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María. Autor de varios libros; entre otros: “Betania, una casa para el amigo”; “Llamados al Amor: Teología del Cuerpo en Juan Pablo II”; “Teología del tiempo”; “Acompañar, discernir, integrar. Vademécum para una nueva pastoral familiar a partir de la exhortación Amoris Laetitia; ¿Tendrán fe nuestros hijos?; Teología de la creación: de la carne a la gloria; Tras la pandemia, reedificar; Sacramentos nuevo origen“.
Textos seleccionados y editados por Johan Michel y Jérôme Porée.
Prólogo de Tomás Domingo Moratalla.
Este libro recopila dieciséis textos dispersos y de difícil acceso de Paul Ricoeur. Su calidad y pertinencia los convierten en una obra única, esencial e indispensable para entender no solamente a Ricoeur, sino también la antropología filosófica misma. Se trata, por tanto, de un trabajo que muestra el quehacer de la fenomenología hermenéutica, la manera de hacer filosofía de una de las mentes más brillantes, perspicaces y, sobre todo, «inquietas» del siglo XX, un pensador claro y didáctico preocupado no solo en explicar y exponer sus ideas, sino en que el lector las comprenda.
Paul Ricoeur (1913-2005) es, sin duda, uno de los filósofos más importantes del siglo XX. En su vasta producción ha cultivado la ética, la fenomenología, la hermenéutica, la lingüística, la teología… Todos estos campos convergen en lo que el mismo denominó «antropología filosófica», el análisis de las múltiples dimensiones de la existencia humana. Entre sus obras cabe destacar La metáfora viva (1963), El conflicto de las interpretaciones (1969) y Tiempo y narración (1983).
Traducción del original francés (Antropologie philosophique) por Tomás Domingo Moratalla.
Aristóteles ha legado a la posteridad y a la cultura universal una gran herencia intelectual, dando solución de continuidad a su pasado y proyectándose luminosamente a su futuro que es justo nuestro presente.
Sus ideas han sido acápite de muchas ciencias y sus enseñanzas han trascendido todas las fronteras desde Macedonia al resto del mundo, influenciando a intelectuales de toda cepa en distintos tiempos e intensidades diversas: filósofos, científicos, humanistas, teólogos y artistas; todo lo cual lo coloca como un “clásico” en el sentido fuerte del término.
Releerlo es acercarse y descubrir sus magnas aportaciones que hoy en día damos por sentadas sin saber muchas veces que fueron suyas, y que se presentaron como novedosas y originales para su tiempo. Su visión del hombre se presenta unificada en este breve y conciso estudio, que permitirá adentrar al lector en una de las líneas más importantes del pensamiento del autor y en los fundamentos históricos y presentes de nuestra mentalidad occidental.
El Doctor Rómulo Ramírez Daza y García es Filósofo y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I por el Gobierno de México. Licenciado en Filosofía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Máster en Filosofía por la Universidad de Guadalajara. Doctor en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, México. Autor de 30 publicaciones científicas entre artículos, capítulos de libro sobre diversas temáticas de filosofía griega antigua y un libro de autoría propia. Desde 2007 es Profesor-investigador del Departamento de Humanidades de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Miembro de la Sociedad Internacional de Filosofía Griega, España y Portugal. Colaborador del Cuerpo Académico: Lógica, Retórica y Teoría de la Argumentación de la Universidad de Guadalajara. Miembro Fundador de la Academia Mexicana de Retórica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Organización Iberoamericana de Retórica. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua. Miembro de la Asociación Filosófica de México. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos. Actual Secretario de Investigación del Depto. de Humanidades de la Universidad Panamericana, Guadalajara. Su línea de investigación especializada es la Filosofía Antigua y Argumentación, sobre todo: Platón, Aristóteles, tradiciones antecedentes y recepción de estos pensadores en la posteridad.
Esta edición recoge en un solo volumen una obra considerada por muchos entre las mejores biografías de Jesucristo. Publicada por primera vez en 1922, sigue interesando por su enorme valor histórico y teológico.
Contenidos
Esta obra de Fillion está considerada una de las mejores biografías de Jesucristo. Ofrece una visión serena y atractiva de la figura de Jesús, descrita con rigor científico y expuesta desde la fe de un gran exégeta, profesor de Sagrada Escritura y consultor de la Pontificia Comisión Bíblica de Roma. Publicada por primera vez en 1922, ha alcanzado numerosas ediciones tanto en castellano como en otros idiomas y sigue despertando interés en nuestros días.
En esta nueva edición, Rialp reúne los tres volúmenes con un índice unificado, a la vista de su enorme valor exegético, histórico, teológico y patrístico.
Louis Claude Fillion nació en Francia en 1843. Ordenado sacerdote, en 1867 entró en la Compañía de S. Sulpicio. Fue profesor de Sagrada Escritura y en 1903 se le nombró consultor de la Pontificia Comisión Bíblica de Roma. Murió en 1927. De entre su ingente número de publicaciones, la Vida de Nuestro Señor Jesucristo es el mejor fruto de una vida consagrada al estudio de la Sagrada Escritura.
¿La belleza es opinable? ¿Cómo saber si una obra es bella? Además de una introducción general a la belleza, este libro ofrece una mirada nueva para aproximarse a la obra de arte y, sobre todo, a la belleza de Dios.
Contenidos
Estamos hechos para la belleza, y la belleza está hecha para nosotros. Lo que nosotros hemos olvidado, los antiguos lo sabían bien: la verdadera belleza sana el alma, nos aproxima a lo sobrenatural y nos brinda una felicidad duradera. Estas páginas, repletas de la sabiduría de los clásicos, nos abren los ojos del entendimiento para la belleza que nos rodea. Porque la belleza no está en el ojo del que mira, y no es solamente para los cultos, los soñadores, o los románticos incurables.
¿Por qué la belleza no es simple cuestión de opinión? ¿Qué virtudes necesitamos para percibirla? ¿Cómo determinar si una obra de arte es realmente bella? El lector adquirirá en estas páginas una nueva mirada para maravillarse ante la belleza de la naturaleza, de la música, del arte y la arquitectura y, sobre todo, para admirar la belleza de Dios, origen de todas las cosas bellas que existen.
El libro “fotografía” los últimos instantes de 100 santos, místicos y mártires, religiosos y laicos, ancianos y niños.
«He narrado la muerte de muchos santos, pero todos ellos me han confirmado la verdad de esta antigua intuición cristiana: “Cuando muere un santo, es la muerte la que muere"».
El autor presenta así una impresionante galería de santos, “fotografiados” en los últimos instantes de su vida. Para todos ellos, la muerte es la ternura de un abrazo, el encuentro con el Amado, largamente perseguido. Contemplaremos así la muerte de místicos y mártires, religiosos y laicos, ancianos y niños, que han aprendido el secreto del amor quizá en una vida breve pero enormemente intensa.
Mediante estos sugerentes “retratos” el autor ayuda a descubrir la vida como un viaje hacia una felicidad más plena, la de la Casa del Padre.