
La castidad salvaguarda de un uso desordenado de la sexualidad, que tiende a destruir progresivamente la capacidad de amar de las personas. El autor analiza el 6º y el 9º mandamiento, y señala cómo vivirlos y amarlos.
José Luis Soria, médico, sacerdote y profesor de moral, expone en este libro de un modo claro y atractivo el sentido de la sexualidad humana y de la virtud de la castidad. Es, precisamente, esa virtud la que salvaguarda de un uso desordenado del sexo, que tiende a destruir progresivamente la capacidad de amar de las personas.
El autor analiza también en estas páginas el contenido del Sexto y Noveno mandamiento del Decálogo, y señala los medios para vivirlos y amarlos.
El autor de "comprometerse", publicado en esta misma colección, explica, con sencillez y sentido práctico, como cada uno puede hacer apostolado en el ambiente en el que se mueve.
Antonio María Ramírez, autor de "Comprometerse", "En la tierra del Señor" y "Cerca de Dios", editados en esta misma colección, nos habla, con sencillez, del modo eficaz de hacer apostolado cada uno en el lugar que ocupa en la sociedad.
Hacer apostolado no es una tarea titánica. Es "transmitir a otros la alegría de la amistad con Cristo" (Benedicto XVI)
Innumerables personas anhelan la redención, la liberación de sus sentimientos de culpa, crisis de sentido, experiencias dolorosas o del miedo a la muerte. A todas estas situaciones difíciles da respuesta el mensaje cristiano de la redención por Jesucristo.
En este nuevo libro, Anselm Grün muestra cómo la acción liberadora de Dios en Jesucristo es inseparable de la indicación del camino que cada persona debe recorrer.
Una contribución importante a uno de los interrogantes religiosos de la Humanidad.
El autor emprende la formidable tarea de rehacer no solo la vida del Santo Patriarca, sino también el entorno en el que se desarrolló.
Jan Dobraczynski es el escritor polaco más conocido de nuestro tiempo. Con La sombra del Padre reafirma su calidad de narrador y constructor de novelas históricas. En esta historia novelada de José de Nazaret, emprende la formidable tarea de rehacer no solo la vida del Santo Patriarca, sino también el entorno en que se desarrolló: las dificultades que presentaba el ambiente familiar, impregnado del exigente espíritu de raza; el clima de tensión con el que los judíos esperaban la venida del Mesías; las peripecias políticas de la corte de Herodes el Grande, con sus intrigas, sus degeneraciones y sus crímenes. Para todo esto, se vale de las fuentes escriturísticas y del vasto material literario de la época descrita."Me siento profundamente edificado por el tacto y la finura con la que Vd. ha sabido acometer un trabajo tan difícil y apasionante", son palabras que le dirigió el cardenal Wiszynski.
Jan Dobraczynski (1910-1994) nació en Varsovia, donde realizó sus estudios universitarios. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió como capitán de caballería hasta que fue herido y se dedicó a actividades políticas clandestinas. Fue capturado durante la insurrección de Varsovia y enviado a Belsen y otros campos de concentración. Cuando fue liberado, volvió a Polonia y se dedicó a la escritura. En 1947 viajó a Bélgica, Francia e Italia y se entrevistó con Papini, Ungaretti, Mauriac y Cesbron. En los años 80 fundó un movimiento patriótico de inspiración cristiana. Fue un autor muy fecundo y publicó novelas sobre la Guerra Mundial, de argumento religioso y contemporáneo, además de ensayos y reportajes. Tanto su calidad literaria como la acogida del público hacen de él uno de los principales autores polacos contemporáneos. Sus novelas se han traducido a 19 idiomas. Ediciones Palabra ha publicado La sombra del Padre (19ª ed.),Y el rayo cayó por tercera vez(5ª ed.), San Antonio de Padua(7ª ed.), Magdalena (5ª ed.) y Bajo las murallas de Viena.
n un mundo en el que la verdad es tergiversada a menudo, anhelamos tratar con personas que den testimonio de la verdad y cuyas palabras concuerden con la realidad que viven.
El ser humano anhela autenticidad: no solo afirmaciones verdaderas sobre Dios y sobre su propia naturaleza, sino también existir él mismo en la verdad. Intuye que la verdad lo libera de toda presión de tener que claudicar o tener que desempeñar de continuo un determinado papel en este mundo. La verdad lo conduce a su yo verdadero.
La veracidad es una virtud. Pero es, sobre todo, una actitud hacia uno mismo. Es la condición para encontrar un fundamento firme sobre el que poder edificar nuestro hogar vital. La veracidad está vinculada con virtudes como la sinceridad, la apertura, la integridad, la autenticidad, la fiabilidad y la fidelidad. Estas virtudes son condición imprescindible para que nuestra vida sea plena. Pero también son caminos para que se logre la convivencia humana, en la política, en la economía, en la relación entre médico y paciente, en la relación entre varón y mujer, y entre padres e hijos.
ANSELM GRÜN es muy conocido por los lectores de esta Editorial. Entre sus últimas publicaciones destacan: Y después de la muerte, ¿qué? El arte de vivir y de morir; La sabiduría del peregrino; ¿Qué debo hacer? Respuestas a las preguntas que plantea la vida; y La experiencia de Dios a través de los sentidos.
El retrato más íntimo que jamás se haya publicado de la Madre Teresa de Calcutarecoge las cartas que escribió a sus confidentes durante sesenta años. Las misivas dejan al descubierto sus dudas sobre la existencia de Dios, la religión y su propio cometido en esta vida. Recopiladas por el padre Brian Kolodiejchuk quien postuló para la causa de su beatificación.
Madre Teresa de Calcuta
Skopjie, 1910
La Madre Teresa de Calcuta nació en Skopjie en 1910 (en la época era de Albania, después de Yugoslavia) y murió en 1997 en la India. En 1928 viajó a la Abadía de Loreto, Rathfarnham (Dublín), y de allí se fue a la India, donde comenzó su noviciado. Enseñó geografía en la escuela secundaria de St. Mary, en Calcuta, desde 1929 hasta 1948, antes de llegar a interesarse, particularmente, en la gente más pobre. Creó su propia congregación, las Misioneras de la Caridad, en 1950. A lo largo de su vida ganó muchos premios, incluso el Premio Nobel de la Paz, y fundó cientos de hogares por todo el mundo. En la colección Planeta Testimonio se han publicado sus pensamientos y reflexiones espirituales en dos obras: Camino de sencillez y Orar.
Si bien tienen su origen en el cristianismo ortodoxo, los Relatos de un peregrino ruso son uno de los grandes textos espirituales de la humanidad. Como tal, su mensaje y su propuesta resuenan más allá de la tradición concreta que alumbró la obra, que, escrita en un lenguaje sencillo y cálido, narra una peregrinación no sólo física, sino también espiritual. La presente edición, primera completa en un solo volumen en lengua española, añade a los cuatro primeros relatos publicados tradicionalmente los tres adicionales que fueron descubiertos en 1911. La introducción, a cargo de Sebastià Janeras, proporciona al lector interesado el contexto oportuno para situar esta obra anónima.
El autor, con un lenguaje muy bello, ha sabido resaltar las páginas del Evangelio, en las que es más evidente la compasión y generosidad del Hijo de Dios con los hombres.
El Evangelio nos revela la misericordia de Dios con los pecadores, la alegría de Dios cada vez que acudimos a él para pedirle perdón por nuestros pecados. El autor comenta los pasajes del Evangelio en los que resulta más evidente la compasión y la generosidad del Hijo de Dios con las flaquezas humanas.
Quien se adentre en las páginas de estos escritos espirituales, máxime si es sacerdote, descubrirá que la oración es la fuente de donde brota y se alimenta el fuego apostólico de los verdaderos discípulos del Señor
José-Román Flecha, catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, escritor y orador de reconocido prestigio, ha sabido captar magistralmente en este libro las distintas facetas de EL SACERDOTE EN EL PUEBLO DE DIOS, que la Dirección de Radio Vaticano le encargó para los viernes del Año Sacerdotal en el programa de la lengua española. Un libro imprescindible en la mesa del sacerdote, en la comunidad y en la familia cristiana, de donde habrán de salir, como hasta ahora, los sacerdotes del mañana
Celebrar 85, 272 pág. A partir del texto de los salmos, y con un gran respeto por su contenido y sentido, el autor nos ofrece una selección, un extracto, que se convierte en un espléndido libro de oración, susceptible de muchas utilizaciones, tanto personalmente como en grupo