
Este libro es una fascinante defensa en pro de una búsqueda y experiencia de Dios que transcurran en la realidad humana y en la propia vida. Como mejor pueden hacerse ambas cosas es aceptándonos a nosotros mismos tal como realmente somos.
"La vida es un regalo maravilloso", decía Chiara, una joven italiana que murió a los 28 años a causa de un cáncer. Le dieron la noticia cuando llevaba cinco meses embarazada de su tercer hijo, y decidió no recibir ningún tratamiento que pudiera perjudicarle. ¿Quién es Chiara Corbella? ¿Por qué su historia ha despertado tanto interés y ha conmovido a tantas y tantas personas no solo en Italia, sino en todo el mundo? ¿Cómo puede la muerte de una mujer tan joven ser testimonio de que la vida es un don maravilloso? Este libro nos narra su historia, y la de su marido Enrico y sus hijos, a través de aquellos que fueron testigos de su experiencia y la conocieron bien; una existencia que no se rindió ante la muerte y se convirtió en un signo de esperanza para todos nosotros. "Voy al Cielo para ocuparme de Maria y Davide, tú quédate aquí con papá. Yo desde allí rezaré por vosotros. Eres especial y tienes una gran misión. El Señor te ha elegido y yo te mostraré el camino a seguir si abres tu corazón. Confía en mí, vale la pena. Mamá". Carta de Chiara a su hijo Francisco.
El cardenal Tettamanzi aborda en este libro, desde una perspectiva pastoral y apoyándose en el magisterio de Benedicto XVI y Francisco y en el Sínodo de los Obispos sobre la familia, la problemática de las familias cristianas que se encuentran en situaciones difíciles e irregulares y, en particular, la cuestión de las parejas de creyentes divorciados y vueltos a casar. Lo hace respondiendo a preguntas como ¿cuál es la postura de la Iglesia ante estas familias heridas?, ¿por qué no pueden acercarse al sacramento de la reconciliación y recibir la eucaristía?, ¿hay, en un futuro no lejano, posibilidad de apertura? La primera tarea de la Iglesia, afirma el cardenal, es anunciar el "evangelio de la familia", demostrando toda la singular belleza humana y evangélica del amor conyugal y familiar según el designio de Dios. Solo con una pastoral llena de misericordia se pueden afrontar las heridas que dañan la vida de estas familias.
Desde la introducción:
El proyecto de un viaje siempre empieza en la imaginación, nunca en los mapas.
Si partimos de la idea central de que todo viaje es interior, las ciudades, los templos, los paisajes, los ríos, el mar, las montañas, las plazas, las calles y las gentes que vemos y por donde pasamos, sólo son un pretexto, un soporte material sobre el que proyectamos nuestras ideas inquietudes o anhelos. Acaso son sombras en la caverna de Platón. Pero hay veces, las más, en las que movemos conscientemente el soporte y nos desviamos del camino que proyectamos en un principio: esto es la improvisación del viaje, el gusto por la aventura más allá de los preestablecido. Lo importante entonces no es dónde vamos, sino los ojos y la mirada con que lo vemos. La meta está en el propio camino y no en el destino que fijan los mapas, la historia, las costumbres o la convencional agencia.
«Mirarán al que traspasaron». Con estas palabras, con las que concluye el relato de la pasión, el evangelista Juan describe la mirada del «testigo creyente» hacia el costado traspasado del Salvador, una mirada que trata de penetrar en la interioridad del Crucificado. Juan Pablo II explicó este texto de manera afortunada en una homilía para la solemnidad del Corazón de Jesús, recordando que la abertura física del costado y del corazón de Jesús nos invita a «pensar metafóricamente», y afirma: «El corazón no es sólo un órgano [...], es un símbolo. Este habla de todo el hombre interior. Habla de la interioridad espiritual del hombre. Y la tradición inmediatamente hizo, en este sentido, una segunda lectura del texto de san Juan [...]. Es así, en realidad, como lo mira la Iglesia, como lo mira la humanidad. En la lanzada del soldado, todas las generaciones de cristianos han aprendido y aprenden a ver el misterio del corazón del Hombre crucificado, que era y que es el Hijo de Dios». Las aportaciones recogidas en este libro representan distintos caminos que, sin embargo, apuntan a un mismo objetivo: poder comprender cada vez mejor «el misterio del corazón», es decir, «la interioridad espiritual» del Hombre crucificado.
Ignace de La Potterie (1914-2003), fue profesor ordinario y posteriormente emérito de Exégesis del Nuevo Testamento en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, y miembro de la Pontificia Comisión Bíblica. Entre sus obras, recordamos las publicadas en la BAC: María en el misterio de la Alianza (2005) y La pasión de Jesús según San Juan. Texto y espíritu (2007).
Pertenece a la serie «Cor Chirsti», 1
«La primera misericordia que esta ?cultura? necesita es la ?provocación de la verdad?; y el cristianismo la ofrece como ideal de vida posible y deseable» (p.164). «En 1989, del 12 al 18 de febrero, fui llamado a predicar los Ejercicios espirituales en el Vaticano. Tener entre los ?ejercitantes? que escuchaban con humildad y paciencia mis reflexiones, no sólo a los cardenales y a los prelados de la curia, sino también al papa Juan Pablo II fue ciertamente una experiencia insólita y emocionante en sí misma, que creo que fui capaz de afrontar con sencillez» (G. Biffi). Giacomo Biffi (Milán 1928), arzobispo emérito de la archidiócesis de Bolonia, se doctoró en Teología en la Facultad de Teología de Venegono y enseñó Teología dogmática en el Seminario de Milán. Además, ha publicado numerosos trabajos de teología, catequesis y meditación cristiana. En 1985 fue elevado a cardenal por el papa Juan Pablo II.
Encuadernación: fresado, plastificado brillo.
Colección: mensajeros.
La figura de Teresa aparece, en su tiempo y en el nuestro, como una figura reformadora. Teresa sigue siendo una pionera carismática, capaz de conjugar las «cumbres» de la contemplación de los misterios divinos con el servicio y la humanización de las gentes de su tiempo y de nuestro tiempo; une lo «sagrado» con lo «profano»; los «pucheros» y las conversaciones con los «serafines». ¿Pará que escribir un libro... Ampliar
El autor de Teresa a través de sus obras es Jesús Manuel García Gutiérrez, esta publicación tiene ciento setenta y seis páginas.
El texto Teresa A Través De Sus Obras forma parte del catálogo de Editorial Ccs. En 1944 esta editorial comienza su andadura de la mano de Salesianos De Don Bosco De España y tiene su sede en Madrid. Su catálogo tiene más de dos mil publicaciones. Religión Católica, Pastoral y Educación son las especialidades de Editorial Ccs. Esta editorial tiene las siguientes colecciones de textos: Colección "estudios Catequéticos", Colección "crecer", Estudios De Pastoral Juvenil, Escuela De Animación, Colecció Pedagogía, Creatividad Y Mundo... María Ortiz Vallejo, Esther Ruiz Palomo, Balvino Alfonso Barreto Nieto, Antonio Salas Tejada y Teresa Núñez González son algunos de los autores que han publicado en Editorial Ccs.
Estas páginas despiertan la simpatía y el afecto hacia la figura de la santa de Ávila, arrastrándonos, como si fuera la cosa más natural del mundo, hacia las cimas del amor a Dios. Esta excelente biografía de santa Teresa de Jesús conjuga perfectamente su claridad y sobriedad narrativa con una completa documentación y con un estilo amenísimo, que capta al lector desde el principio hasta el final. La belleza literaria con que se expone la vida de santa Teresa hace esta obra atractiva tanto para los lectores que se acercan a esta figura por primera vez, como para los que han leído otras biografías y obras de esta doctora de la Iglesia. Marcelle Auclair ha llevado a cabo, con este libro, un trabajo en apariencia sencillo, como aparentemente sencillas son las muestras de cariño: conforme se leen estas páginas, despiertan la simpatía y el espontáneo afecto hacia la figura de la santa de Ávila. Marcelle Auclair, de nacionalidad francesa, vivió desde los ocho años en Chile y publicó su primera novela, Troya, en castellano, con un éxito extraordinario en toda Hispanoamérica. De regreso en su patria, su siguiente libro lo escribió en su lengua materna: Changer d'étoile. A partir de ahí, su vocación periodística se plasma en la fundación de la revista para la mujer Marie Claire, cuya dirección simultánea con su labor como escritora: El libro negro del aborto, La juventud en el corazón, El libro de la felicidad, etc. Su trabajo como traductora es también ingente: Tirso de Molina, Gómez de la Serna, varias obras de García Lorca (Bodas de sangre, Yerma, etc.) y, sobre todo, la traducción de la obra completa de santa Teresa de Jesús, a la que se sintió impulsada, después de haber escrito esta biografía de la santa.
Edición bilingüe preparada por los Monjes Cistercienses de España. Introducción por Jean Leclercq. Traducción por Iñaki Aranguren y Mariano Ballano.
Este quinto volumen de las Obras completas de San Bernardo incluye su serie de ochenta y seis sermones sobre el Cantar de los Cantares, que constituye su obra más desconcertante, la más difícil para leer y, probablemente, la más hermosa. Es, sin duda, aquella que él trabajó durante más tiempo y con más atención, como lo atestigua la historia de su texto: durante los últimos veinte años de su vida, desde 1135 hasta su muerte, acaecida en 1153, no cesó de trabajarla, y después mejorarla con ulteriores correcciones.
Francisco es «el hombre del siglo que viene». Así le llama Tomás de Celano, su primer biógrafo, ya en el siglo XIII. Y desde entonces, aquel hijo de un rico mercader y de las nacientes ciudades burguesas de la Edad Media, liberadas del poder feudal por la asociación de sus ciudadanos más dinámicos, se ha convertido en referente y modelo para cualquier generación.
Su secreto tal vez resida en la rica personalidad que atesora, capaz de conectar y sintetizar en sí las mejores aspiraciones de su tiempo. Pero también ofrece renovación y rejuvenecimiento a quien se acerca a él y a la Buena Noticia de la que es testigo.