
Tertuliano, San Cipriano y San Agustín.
Los escritos de los tres autores coinciden en el modo de tratar la virtud de la paciencia, y señalan su estrecha relación con virtudes como la humildad, la fortaleza o la caridad.
Es Dios quien primero vive esta virtud, tolerando los pecados e injurias de los hombres. La paciencia reside en Él, y de Él proviene. Jesús, como Hombre y como Dios, enseña a los hombres a ser pacientes con su ejemplo, su Pasión y su muerte en la Cruz.
Los autores incluidos en este libro son:
Tertuliano : nació en Cartago y vivió un tiempo en Roma. Se convirtió al catolicismo por el ejemplo de los mártires, y escribió numerosos libros. Acabó adhiriéndose a la secta montanista y murió fuera de la Iglesia.
San Cipriano : también se convirtió por el testimonio de los cristianos. Fue ordenado sacerdote y más tarde consagrado obispo de Cartago. Escribió obras apologéticas y pastorales. Murió mártir.
San Agustín: influyeron sobre él las oraciones y el ejemplo de su madre, santa Mónica, y el encuentro con san Ambrosio. Fue ordenado presbítero y, años después, obispo de Hipona. Llevó una vida cenobítica y luchó contra sectas heréticas. Escribió numerosos sermones y cartas, apologías y textos sobre moral. Falleció a los 76 años.
Selección de textos de Antonino Tonna-Barthet. Traducido sobre la edición de 1929 por Francisco de Mier; y actualiza por Miguel Fuertes Lanero en 1994 para la segunda impresión de la BAC.
El presente volumen recoge los mejores y más significativos pensamientos de San Agustín en torno a la vida cristiana. En estas páginas hallará el lector la quintaesencia de la espiritualidad agustiniana, expresada en un riquísimo acervo de ideas y sugerencias diseminadas a lo largo y ancho de la inmensa obra del Doctor de la Gracia. Toda persona trabajada por la inquietud interior, preocupada por la búsqueda de Dios y por el sentido auténtico de la existencia del hombre en este mundo, encontrará aquí una respuesta –siempre fresca y diamantina– a sus más acuciantes y profundos interrogantes.
La selección está hecha magistralmente. Los diversos pensamientos sobre una materia han sido recopilados para formar un cuerpo de doctrina. Para ello, el compilador ha espigado en todas las obras del Santo, pero principalmente en los Sermones, Cartas y Exposiciones de los Salmos y otros libros de la Sagrada Escritura.
El pensamiento de SAN AGUSTÍN DE HIPONA (354-430), formulado al final de la Edad Antigua, atraviesa y configura la Edad Media; se vierte después en la Edad Moderna y llega hasta la Contemporánea por el flujo de una tradición en la que entran autores tan diversos como San Isidoro, San Anselmo, Santo Tomás, Lutero, Descartes, Pascal, Hegel y Wittgenstein —entre otros muchos—. Dentro de la enorme producción literaria del gran Obispo, sus veintidós libros de La Ciudad de Dios despliegan sus ideas fundamentales y permanecen como una de las obras de mayor relevancia a lo largo de los siglos. La presente edición abreviada de La Ciudad de Dios de San Agustín comienza con un estudio preliminar que encuadra en su contexto histórico este importante y extenso tratado del Doctor de la Gracia, y señala las pautas para identificar sus ejes y temas principales. A continuación, se ofrece una amplia, densa y representativa selección de los mejores pasajes de una obra que no sólo es síntesis de la doctrina agustiniana, sino también una de las más influyentes en la configuración de la identidad europea, en el desarrollo de la filosofía y la teología posteriores y en la historia occidental. Esta selección va acompañada de notas a pie de página que ayudan a comprender el sentido de los textos. Finalmente, la síntesis del contenido del magnus opus consigue dar una visión general de todos sus libros y capítulos, y sirve también para encuadrar la selección de textos en el conjunto de la obra.
¿Leer las Confesiones de san Agustín? Se viene haciendo por siglos. Es un éxito literario permanente. En este escrito, la celeridad "concuerda con el original", es decir, con el alma enamorada y fogosa de Agustín: "amaba amar y ser amado", "caí en los amores en que deseaba ser cogido", "mi amor es mi peso, por él soy llevado adondequiera que voy"...
Es el hilo universal, el fuego común el motivo de (casi) todo... Incluida la tragedia humano-divina de Agustín, llena de fuerza dramática. Un relato comprometido con la inteligencia, síntesis de su pensamiento primero y, a la vez, relato ameno. Se ofrece aquí el texto completo de la obra, en una nueva traducción, con indicaciones de estudio. Este trabajo serio y concienzudo va dirigido a toda persona interesada por las cumbres del pensamiento y la literatura.
La traducción y la edición anotada con los correspondientes anexos han corrido a cargo de Agustín Uña Juárez especialista en el estudio de San Agustín y actualmente profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Edición bilingüe promovida por la Federación Agustiniana Española (F.A.E.).
Edición preparada por Victorino Capánaga.
Contiene: Contra los académicos; El libre albedrío; La dimensión del alma; El maestro; Naturaleza y origen del alma; Naturaleza del bien.
Edición bilingüe promovida por la Federación Agustiniana Española (F.A.E.).
Versión, introducción y notas de Luis Arias.
La obra consta de 41 vols.