
Este volumen I incluye tres comentarios:
• Mons. Aurelio García Macías, Sacrosanctum Concilium
• Santiago Madrigal Terrazas, SJ, Lumen gentium
• Mons. Manuel Nin Güell, OSB, Orientalium Ecclesiarum
El momento actual que vive nuestra Iglesia es propicio para una relectura serena y reposada de los textos conciliares. El tiempo de recepción transcurrido puede verse como un tiempo de aprendizaje que favorece una hermenéutica realista, que se puede apoyar sobre nuevos trabajos e investigaciones […].
En este sentido, el decreto sobre la actividad misionera de la Iglesia invitaba a «que en cada gran territorio socio-cultural se estimule la reflexión teológica que someta a nueva investigación, a la luz de la tradición de la Iglesia universal, los hechos y las palabras reveladas por Dios, consignadas en las Sagradas Letras y explicadas por los Padres y el Magisterio de la Iglesia» (AG 22) (De la Introducción general).
El Comentario teológico a los documentos del Concilio Vaticano II es un proyecto coordinado por Santiago Madrigal Terrazas que consta de cinco volúmenes:
I: Sacrosanctum Concilium – Lumen gentium – Orientalium Ecclesiarum
    Editor: Santiago Madrigal Terrazas
    Autores: Aurelio García Macías, Santiago Madrigal Terrazas, Manuel Nin Güell
II: Unitatis redintegratio – Dignitatis humanae – Nostra aetate
     Editor: Rafael Vázquez Jiménez
     Autores: Rafael Vázquez Jiménez, Gerardo del Pozo Abejón
III: Christus Dominus – Presbyterorum ordinis – Perfectae caritatis
       Editor: Gonzalo Tejerina Arias
       Autores: Gonzalo Tejerina, Gaspar Hernández Peludo, José Cristo Rey García Paredes
IV: Dei Verbum – Gravissimum educationis – Optatam totius
      Editor: Salvador Pié i Ninot
      Autores: Salvador Pié i Ninot, José Luis Corzo Toral
V: Inter mirifica – Gaudium et spes – Ad gentes
    Editor: Vicente Botella Cubells
    Autores: Vicente Botella, Gregorio Guitán, Ildefonso Camacho, Eloy Bueno de la Fuente
Esta reconstrucción de la peripecia histórica del Vaticano II desde sus protagonistas está concebida a la manera de una galería de retratos y episodios articulada en seis tramos. A cada una de sus secciones, desarrollada en varios capítulos, le subyace una cuestión específica que interesa a la entraña histórica y a la comprensión teológica del Vaticano II como sínodo ecuménico. En cada uno de esos tramos queda compendiado, bajo la óptica diversa que le confieren sus actores principales y otros colaboradores, el desarrollo del Concilio en su globalidad. El lector va a encontrarse, así, con muchos nombres, algunos de ellos desconocidos, por lo que se añade un apéndice final con un listado de cien personajes esenciales con una breve reseña de cada uno. No obstante, cada sección goza de plena autonomía para su comprensión y lectura.
Santiago Madrigal Terrazas, doctor en Filosofía por la Univ. Pontificia Comillas, y licenciado en Teología en la Philosophisch-Theologische Hochschule Sankt Georgen de Fráncfort, desde 1995 imparte clases de Eclesiología, Historia de la Teología y Teología Ecuménica en Comillas. Además, desde 1999, es miembro consultor de la Comisión de Relaciones Interconfesionales de la CEE y, desde 2010, miembro de número de la Real Academia de Doctores de España. Como escritor ha publicado 19 monografías y un gran número de libros, entre los que cabe destacar: Vaticano II: remembranza y actualización. Esquemas para una eclesiologia (2002), Memoria del Concilio: diez evocaciones del Vaticano II (2005), Iglesia es caritas: la eclesiología teológica de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI (2008), Tiempo de Concilio. El Vaticano II en los Diarios de Yves Congar y Henri de Lubac (2009), y Unas lecciones sobre el Vaticano II y su legado (2012). También ha escrito un buen número de capítulos de libros y más de cien artículos en revistas científicas.
 
 
 
 
 
  
