Siendo la casa, la familia y el matrimonio realidades existentes en la historia, antes del cristianismo, ¿permanecieron inmutadas, después que Cristo se encarnó y cambió el curso de la historia, o repercutió también en estos ámbitos institucionales el orden nuevo originado a partir de la encarnación del Verbo de Dios? Ése es el interrogante básico a que responde esta publicación. A partir de la novedad específica que, respecto todas las grandes y viejas culturas, significa el que «Cristo está constituido como Hijo sobre su casa, que somos nosotros» (Hb 3, 6), se intenta mostrar las implicaciones que contiene esa nueva significación religiosa del matrimonio, de la casa y de la familia en las formulaciones originarias del Nuevo Testamento y en los escritos cristianos de los tres primeros siglos. Desde esa perspectiva, se ve el valor de las relaciones paterno-filiales, en la casa, para el conocimiento de Dios Padre y de Dios Hijo por la enseñanza del Espíritu de la verdad, el significado doméstico de la vida cristiana, la función de las casas en la acción evangelizadora de Jesús, su transformación interior por la recepción del Evangelio y su contribución básica en la primera implantación de las Iglesias domésticas
"Este libro recoge los trabajos presentados en el Congreso Internacional En torno al Vaticano II: claves históricas, doctrinales y pastorales, celebrado en octubre de 2013 en la Universidad de Navarra. En el mensaje que el Papa Francisco dirigió a los congresistas, les animaba "a dar gracias al Señor por esa magna iniciativa eclesial, que fue un espléndido don de la Providencia divina a la Iglesia para impulsar su renovación e incrementar su vitalidad". Los diversos textos contenidos en el volumen buscan, en efecto, ahondar en las claves de fondo de las enseñanzas conciliadores, considerándolas ocasión e instrumento providenciales para la revitalización de la Iglesia y de su misión evangelizadora, de aquella Iglesia que lo convocó hace cincuenta años y de ésta que lo conmemora hoy"
Si el presidente Obama es la persona más poderosa de la Tierra, el Papa Francisco es el personaje más influyente del mundo. No debe sorprender que ambos líderes, depositarios del poder máximo en lo político y en lo espi-ritual, tiendan a ser estudiados en paralelo. Esto quiere hacer este nuevo libro de uno de los expertos españoles más prestigiosos en el análisis de los inquilinos de la Casa Blanca y del Vaticano. En él se recogen una serie de estudios sobre ambos personajes, siguiendo una línea de trabajo que inició el prof. Navarro-Valls con Del Poder y la Gloria (2004), continuó con Entre la Casa Blanca y el Vaticano (2009) y concluye con Entre dos orillas. De Barack Obama al Papa Francisco. Como el inicio del pontificado del papa argentino no puede ser comprendido sin los años finales de Benedicto XVI, este libro también analiza los importantes viajes de su último período en la Sede de Pedro, su renuncia al solio pontificio, y los penosos episodios que le precedieron. Este es un libro imprescindible para entender los focos de poder más poderosos de la historia humana.
Pocas o ninguna de las figuras que intervinieron en la conquista material y espiritual del Nuevo Mundo, en su civilización y cristianización, han sido más discutidas y diversamente interpretadas como la de Bartolomé de las Casas. Muchos le han honrado de mil maneras, a la vez que muchos otros se han complacido en verter sobre su nombre multitud de improperios. Nunca hubo unanimidad en el juicio acerca del obispo de Chiapas. No obstante, el interés por Las Casas creció de nuevo a lo largo del siglo XX, y continúa hoy día con la aparición de nuevos estudios en los albores del XXI.
Es urgente y muy necesario aún buscar un mayor equilibrio en la presentación del obispo de Chiapas reconociendo a la vez sus cualidades y la aportación de su teología, así como sus defectos y sus límites.
Con un estilo ameno, en el que abundan las anécdotas curiosas, el autor nos lleva a descubrir hombres y mujeres inmersos en una vida que palpita con latidos fascinantes. En esta obra, el padre Hamman se interroga acerca de las primeras generaciones cristianas. ¿Cómo vivían, viajaban, rezaban? ¿Cuál fue el método de apostolado que emplearon? ¿Cuáles fueron los medios evangelizados? Con un estilo ameno, en el que abundan las anécdotas curiosas, siempre apoyado en el dato histórico, el autor nos lleva a descubrir hombres y mujeres inmersos en una vida que palpita con latidos fascinantes.