La realidad no es atea, sin Dios. Tampoco lo son nuestras experiencias en ella. En virtud de la creación y de la encarnación de Dios en Jesucristo, todo está habitado por una Presencia amorosa, misteriosa pero real, que lo trasciende todo, pero que todo lo alienta y sostiene. Por eso la realidad exterior y también nuestras experiencias humanas son umbral de Dios, sacramentos de su presencia, ventanas que dan a Él.
Con todo, esa transparencia ni es evidente ni sucede de un modo espont√°neo. Para que lo sea hemos de pasar por un proceso espiritual que, perforando la realidad hacia dentro y hacia afuera, descubra las huellas de Dios y a Dios mismo en ella.
De eso trata este libro. Recoge algunas de nuestras experiencias humanas básicas y, siguiendo el proceso ignaciano, la lente de la «Contemplación para alcanzar amor» muestra su carácter de medio divino y las descubre como lugar de encuentro y adoración de Dios, y lugar también de llamada y envío.
JOSÉ ANTONIO GARCÍA es jesuita y director de la revista Manresa. Ha publicado en esta misma editorial Hogar y Taller (19853), En el mundo desde Dios (19893) y Karl Rahner: Dios, amor que desciende. Escritos espirituales (20113); y en Ediciones Mensajero, Orar con el Padre Arrupe, Bilbao 2007.
El autor explica en el Prólogo que ha escrito el libro con una intención muy concreta: "Ayudar a conocer la vida de Cristo, a amarlo más y más, a estar más cerca de Él cada día (...). He querido borrar los veinte siglos que nos separan de aquellos días en los que Jesús pisaba caminos galileos (...), escuchar su voz, contemplar sus gestos y ademanes."
Para seguir a Cristo, el autor se introduce de lleno en las escenas del Evangelio y se convierte en un actor más. Se va detrás del Señor por los caminos de Galilea, y escribe las escenas y las palabras que le impresionan, las brechas que abren en su alma las enseñanzas del Maestro.
El libro ofrece frecuentes espacios vacíos, entre líneas, para que el lector los llene con su esfuerzo personal, con su meditación. Más que un simple relato, es un itinerario serio con muchos pasajes en los que detenerse sin prisas y ponerse a pensar.
Juan Antonio González Lobato nació en Madridejos (Toledo). Es Doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico.
En 1948 se ordenó sacerdote: Desde entonces realizó su labor apostólica, sobre todo entre universitarios, en distintas ciudades de España, y después en varias diócesis de Méjico. Posteriormente ha sido profesor de Teología en el Instituto Europeo de Derecho y Economía de Barcelona.
En Rialp ha publicado también: Luces del Rosario.
Hoy desean saber muchos cómo se realiza la «noche oscura» en cada santo. Intuyen que se vive de manera muy diversa según las diferentes vocaciones y personas. ¿Cómo la vivió santa Ángela de la Cruz? ¿Cuándo? ¿Por qué estos distintos designios de Dios? ¿Es noche sin claridades o hay claridades que alumbran y dan esperanza en medio de la noche? Noche y aurora. Dar respuesta a estas preguntas es lo que pretende este libro, en cuanto el misterio de Dios lo permita en el caso de una santa tan popular como Ángela de la Cruz, madre de los pobres, maestra de espíritu por el camino de la Cruz.
Manuel Ruiz Jurado, ha sido presidente del Instituto de Espiritualidad y profesor de espiritualidad ignaciana en la Pont. Univ. Gregoriana de Roma, así como miembro del Instituto Histórico de la Compañía de Jesús. Es autor de varios libros de historia, teología y espiritualidad, como El discernimiento espiritual; Para encontrar la voluntad de Dios. Guía de Ejercicios espirituales, y Donde bajar es subir. Biografía espiritual de sor Ángela de la Cruz.