«Dos deseos bastante cercanos, como dos alas invisibles, elevan el alma humana por encima del resto de la naturaleza: el deseo de la inmortalidad y el de la justicia» (Soloviev)
Presentación, traducción y notas de Fernando Simón Yarza.
«Las Meditaciones que aquí presento de na selección de los salmos 52 a 150 son pensamientos de un laico, de un cristiano creyente en la Revelación y de un filósofo creyente en la razón; pensamientos que no reivindican competencia alguna y que no aspiran a convencer a nadie, aunque a mí me fueron de ayuda en la apropiación orante de los salmos. Entran en ellos pensamientos de intérpretes anteriores, la tradición de la apropiación cristiana, así como lo que viene a denominarse "estado de la ciencia" En este "meditar día y noche" (salmo 1), uno se encuentra con personas que piensan de modo similar o que, sobre la base de su modo de pensar, están dispuestos, por su parte, a apropiarse de este punto de vista. Lo cual significa que, en realidad, he escrito para mí mismo» [De la Introducción]
Robert Spaemann (Berlín, 1927) es uno de los grandes filósofos alemanes de nuestro tiempo. Estudió Filosofía, Ro­manística, Historia y Teología en Müns­ter, Múnich, París y Friburgo (Suiza). Ha sido profesor en las universidades de Stuttgart, Heidelberg y Múnich, y es doctor honoris causa por las universida­des de Navarra, Friburgo, Santiago de Chile y Catholic University of America (Washington). Es miembro, entre otras instituciones, de la Pontificia Academia para la Vida. Autor de obras traducidas a varios idiomas, entre ellas destacan Feli­cidad y benevolencia (1991) y Personas (2000). Recientemente, han sido tradu­cidos al español sus libros: El rumor in­mortal: la cuestión sobre Dios y la ilusión de la Modernidad (2010); Rousseau: ciu­dadano sin patria (2013), y Sobre Dios y el mundo: una autobiografía dialogada (2014).
Reflexiones con una sola intención: iniciar al lector en el trato confiado con Dios, De una manera amable el lector tomará conciencia de las cosas importantes que pasan desapercibidas en el día a día de la mano del alegre diseño del libro.
Estas páginas son un chorro de aire fresco. De una manera amable nos invitan a pensar en esas cosas importante que pasan desapercibidas en nuestro día a día y, al hacerlo, sentimos como si sacáramos la cabeza fuera del agua y pudiéramos respirar aire puro.
Son reflexiones pegadas a la tierra y oración mirando al cielo, historias palpitantes de vida que nos abren los ojos a la acción de Dios en la existencia. Nos devuelven el sentido de lo que nos apasiona y lo que nos hace sufrir, de lo que nos gusta y lo que nos inquieta, de lo que nos hace tirar para adelante y lo que parece que solo nos frena.
Es el relato de una vida pensada con profundidad desde un buen conocimiento de la teología, la filosofía y la literatura; pero, sobre todo, de la vida misma.
José Brage Tuñón es sacerdote desde el 2008, doctor en Filosofía, oficial del Cuerpo General de la Armada, especialista en Armas Submarinas y Buceador de Combate. Actualmente es capellán del Colegio Mayor Universitario Alcor (Madrid), de Alegra British School, y colabora con diversas actividades de pastoral familiar. Es autor del libro "El equilibrio interior. Placer y deseo a la luz de la templanza" (2016).
El peregrino y visitante que va a Asís encuentra en cada lugar franciscano un sentido, una evocación y un mensaje... Si Francisco sigue hablando, sus lugares siguen evocando presencias y mensajes. En ninguna ciudad del mundo, si exceptuamos Jerusalén, se ha logrado tanta identificación entre una persona y su ciudad como ha sucedido con Francisco y Asís
Pido a los obispos y arzobispos que me indulgencien estas jaculatorias: «De un mal cuarto de hora, ¡líbrame Señor!»; «De la desconfianza después de un mal cuarto de hora, ¡líbrame Señor!»
Edición preparada por Francisco Javier Sotil y Ezechiele Pasotti.
Prólogo por Ricardo Blázquez Pérez, Cardenal-Arzobispo de Valladolid, Presidente de la CEE.
«Cincuenta años sin parar un instante, de viajes, de escrutinios, de visitas a tantas comunidades en Madrid, Zamora, Barcelona, París, Roma, Florencia, Ivrea... Escuchando y escuchando a cada hermano sobre su vida, sus sufrimientos y su historia, iluminándola a la luz de la fe, de la cruz gloriosa de Nuestro Señor Jesús. Pienso que tenéis derecho a conocer el corazón de Carmen, su inmenso amor a Jesucristo. Decía constantemente: "Jesús mío, te amo, te amo. Ven, ven, ayúdarne"» (Kiko Argüello).
Estas palabras misteriosas, pronunciadas por Jesús en el evangelio de san Juan, y que aluden al salmo 82, apuntan a un anhelo profundo de nuestros corazones que nos habla de que hemos sido creados para algo más.
"Imagina que despiertas una mañana y descubres que, por algún milagro, te has convertido en un dios durante la noche", escribe el Dr. Gregory Popcak. "No en el Dios omnipresente, omnisciente y omnipotente, sino en un dios en el sentido clásico del término. Despiertas y encuentras que eres perfecto, inmortal, con una confianza total en lo que eres, hacia dónde vas y el modo en que vas a llegar. Podría parecer extraño al principio, pero imagina esta transformación verdaderamente milagrosa. ¿Cómo sería vivir sin miedo? ¿Cómo sería sentirse completamente en paz consigo mismo y con los demás? Piensa lo que sería poder ser capaz de resolver, de una vez por todas, la tensión actual entre tus sentimientos, tus impulsos y tus deseos contradictorios. ¿Qué cambiaría en tu vida como resultado de haberte convertido en una persona divinizada?".
Son preguntas importantes que necesitan respuestas. En Dioses rotos, una obra a la vez práctica e inspiradora, el Dr. Popcak explora nuestros deseos más profundos -e incluso nuestros deseos más oscuros- y nos habla sobre nuestro destino final, revelando un enfoque lleno de sentido común para descubrir cómo cumplir totalmente nuestro verdadero propósito en la vida.
En "Dioses rotos" el Dr. Gregory Popcak pone de relieve una realidad que a veces podemos pasar por alto: que hemos sido creados para algo más.
"VOSOTROS SOIS DIOSES"
El Dr. Gregory K. Popcak es el fundador y director ejecutivo del Pastoral Solutions Institute, organización dedicada a ayudar a los católicos a encontrar soluciones plenas de fe para sus matrimonios, familias y problemas personales. A través de tele-counseling suministra más de 10.000 horas anuales de servicios de psicoterapia pastoral por todo el mundo. Autor de más de 20 libros y programas muy populares y traducidos a diversas lenguas.
Las preguntas escuetas del Evangelio es escrito por Ermes Ronchi. Este libro contiene los ejercicios dados al Papa Francisco y a la Curia Romana.
Si buscamos en el diccionario de la Real Academia el significado de la palabra Escueto encontramos: Sin adornos o sin ambages, seco, estricto.
Así es el modo como el autor presenta las preguntas que hace Jesús en los evangelios, «porque la palabra de Dios no es nuestra respuesta sino su pregunta escueta, que entra y trabaja en nosotros como una mano que abre senderos y señala horizontes. Una mano experta en nacimientos».
Las preguntas son como el cofre que guarda un pequeño tesoro, te desarman y te invitan a dar una respuesta creativa. El libro consta de diez preguntas, diez «escuetas preguntas» del evangelio, que nos invitan, con palabras sencillas, a abrirnos a la palabra de Dios y a dar una respuesta personal. No te dejan indiferente: ¿Qué buscáis? ¿Por qué tenéis miedo? ¿Pero vosotros quien decís que soy yo?… Son diez preguntas que sirven para muchas meditaciones, diez preguntas para dejar que resuene interiormente de forma provocativa la palabra de Jesús.
Por eso es importante la invitación del P. Ronchi para que, en lugar de precipitarnos en buscar respuestas, nos paremos a considerar las preguntas, las preguntas escuetas del evangelio. Amemos las preguntas, apreciemos las preguntas, que son una revelación.
En este libro el P. Ronchi invita al Papa Francisco y a la Curia Romana que participan en los ejercicios espirituales, a no interrogar al Señor, sino a dejarnos cuestionar por él. Se trata de vivir bien las preguntas de Jesús, que son palabra de Dios en forma de camino. Abren puertas y trazan senderos en el corazón, porque Jesús usa las preguntas para hacer crecer a sus amigos. Sus preguntas son chispas que encienden algo, que ponen en movimiento y hacen crecer, transforman a las personas y las invita a no quedarse como espectadores pasivos, sino a mirar hacia adelante y caminar.
Se trata, como dice Rainer María Rilke en el libro Cartas a un joven poeta, de vivir bien las preguntas, de no correr inmediatamente de puerta en puerta, de libro en libro, de maestro en maestro en busca de respuestas. Amar las preguntas y dejarlas trabajar dentro de sí mismo, como una gestación.
Pero las preguntas de Jesús deberían provocarme, deberían cuestionarme porque podemos caer en nuestras reuniones, más que en hablar de Jesús y de su palabra, que hablemos de cosas menos importantes. Jesús es un maestro de humanidad que no adoctrina a nadie, sino que estimula respuestas. Y haciendo así, fecunda nacimientos.
El P. Ronchi también nos invita a que no dejemos dormir las preguntas pues si antes quien preguntaba era considerado como que no tenía fe, hoy día es más necesario que nunca preguntarse el porqué de aquello que creemos, y eso significa que deseamos ir al fondo de nuestra fe. Pues las preguntas nos ayudan a vencer cada día la costumbre y consiguen que vivamos con entusiasmo nuestra vida como creyentes.
El libro contiene también la carta con la que el Papa Francisco ha invitado a Ronchi a darle los ejercicios a él y a la curia romana y otra a la conclusión de los mismos, donde el Papa Francisco agradece al autor las meditaciones de estos días.