
Sinopsis: De sus 45 Homilías, todas ellas de valor incalculable, se recogen en esta obra las tres que conciernen al ciclo de la Natividad, es decir: la nº 38 Sobre la Navidad, la nº 39, Sobre la Epifanía y la nº 40 Sobre el Bautismo del Señor. Las tres fueron pronunciadas entre el 379 y el 381.
Se trata de unas Homilías de gran profundidad teológica y pastoral, que dejan entrever esa fe y doctrina "con las cuales -según Rufino- no puede dejar de concordar todo aquel que quiera definirse ortodoxo", y que han merecido con toda justicia a su Autor el título de "Teólogo" y la autoridad manifiesta e indiscutible de la que siempre ha gozado, aún mucho más allá de las fronteras de la Iglesia griega.
Sinopsis: El Catecumenado de adultos contiene seis opúsculos de instrucción para los candidatos al bautismo que, en palabras de Genadio, "Nicetas... escribió en un estilo sencillo y claro".
Fueron acogidos con interés y muy pronto se consideraron un modelo en su género. En ellos se imparten los elementos principales de la fe.
Como todos los demás escritos de Nicetas, estos opúsculos no tienen carácter especulativo; se dirigen más bien al desarrollo de la vida cristiana, por medio de brevedad de exposición y sentido de lo concreto. Todas estas características hacen que el Autor esté particularmente cercano a la mentalidad de hoy.
Sinopsis: Sus cinco discursos teológicos fueron pronunciados siendo Gregorio obispo de Constantinopla, en defensa de la ortodoxia nicena frene a las doctrinas arrianas. Se denominan teológicos porque tienen por objeto a Dios mismo en su unidad y trinidad.
Su teología revela una conciencia muy clara de la incomprensibilidad de Dios y una oposición radical a la pretensión racionalista de conocer la misma naturaleza divina.
Poco podemos saber o decir de realidades tan inefables como las que acontecen en el seno de Dios. Ello exige del teólogo el sometimiento a unas leyes: de las cosas santas hay que hablar santamente; de Dios no se puede discutir a destiempo, sin medida, sin la debida reserva. El oficio de teólogo es, para Gregorio, ante todo una vocación cristiana. De ahí que requiera fe en la revelación divina y que haya que dar la palabra en primer término a la Sagrada Escritura.
Sinopsis: La "Encarnación del Verbo" forma la segunda parte de una obra más amplia que incluye también el tratado "Contra los paganos" (publicado en esta colección con el nº 19), y que Atanasio escribió durante su primer destierro en los años 335-337.
Dirigido a un mundo todavía sin evangelizar, el tratado apunta a lo esencial, presentando una exposición orgánica de la fe cristiana, que asume como punto de referencia la manifestación del Verbo en la carne.
El Verbo -dice en síntesis Atanasio- se ha revelado en un cuerpo para restituir al hombre, creado de la nada y formado a imagen de Dios, la incorruptibilidad y el conocimiento del Padre. Es decir, que mediante su cuerpo, el Verbo paga la deuda del hombre pecador y vence la muerte, volviendo a reconquistar el don de la inmortalidad que transmite a todo el género humano.
Se trata de un escrito profundo y vigoroso, que tuvo una gran difusión en la antigüedad y que todavía hoy sigue siendo de gran actualidad.
Sinopsis: El objetivo primario del maestro Alejandrino consiste en la explicación de los principios más importantes del cristianismo.
Clemente se sirve de la cultura griega para demostrar que la verdad que desean alcanzar los filósofos paganos no está muy distante de la que han alcanzado los cristianos mediante la virtud de la fe. Con otras palabras: la fe constituye un sólido conocimiento, tan verdadero como el de las argumentaciones de los filósofos.
Clemente analiza en las primeras páginas del libro segundo de los Stromata las relaciones entre fe y gnosis, a la vez que manifiesta la necesidad de un Dios revelador y la disponibilidad humana a dicha revelación. De esta simbiosis divino-humana nace la fe, y con ella todo el cortejo de virtudes cristianas: penitencia, temor de Dios, lealtad, confianza, etc., incluso la gnosis misma. El estudio de estos valores del cristiano creyente constituye el otro gran argumento del Alejandrino y que tiene como objetivo final la identificación con Dios.
El contenido del tercero de los Stromata se desenvuelve en el ámbito de la moral matrimonial, con especial atención a la virtud de la continencia. ¿Es mala por naturaleza la sexualidad del ser humano? Clemente responde con argumentos teológicos, escriturísticos y filosóficos, a las doctrinas heréticas que defienden principios de rigorismo excesivo o laxismo moral en el ámbito de la sexualidad humana. El maestro Alejandrino, frente a los falsos representantes de la gnosis, se erige como abanderado de la doctrina verdadera sobre el matrimonio cristiano.
Este volumen pues, presenta los dos aspectos doctrinales más queridos de Clemente: el gnoseológico y el ético. Ambos caminos son imprescindibles para el hombre que desee acercarse un poco al que es la Verdad y la Vida.
  
