
La Madre Teresa es considerada como "el ángel de los pobres" ya que llevó el mensaje cristiano del amor al prójimo desde los suburbios de Calcuta a los areópagos del mundo entero, convirtiéndose así en un icono de la caridad.
Monseñor Leo Maasburg fue uno de sus ayudantes más cercanos durante los años que acompañó a la Madre Teresa en sus viajes por todo el mundo, siendo testigo tanto de incontables milagros como de las pequeñas anécdotas de su día a día. En este retrato personal de la pequeña monja, nos presenta cincuenta historias sorprendentes, desconocidas hasta ahora para la mayoría, sobre los pequeños milagros que experimentó al lado de la Madre Teresa. Historias sobre cómo consiguió abrir la primera casa en la Unión Soviética, negociar con el líder sandinista Daniel Ortega o cuál era su manera para apartar de sí el orgullo y la vanidad.
En todas ellas puede verse su confianza ilimitada en el amor de Dios y cómo la fe puede mover montañas. Nos muestran a una mujer con un gran sentido del humor, inteligente y consciente de su misión; una mujer notable que llevó un mensaje de esperanza real para nuestro tiempo. Es la historia de la vida de una de las mujeres más importantes del siglo XX contada como no se había hecho hasta ahora.
"La vida diaria de la Madre Teresa, como nos la describe Monseñor Maasburg, puede definirse con dos palabras fuertes: santa audacia. Es muy simple: el mismo Dios le da una misión especial a una pequeña monja. Ella acepta porque sabe que todo lo que tendrá que hacer es 'ser una pluma en Sus Manos'. El misterioso lenguaje usado entre Dios y los santos es la firme creencia que todo, absolutamente todo, es un mensaje de Su amor. Es por esto por lo que tienen lugar los milagros. Solo tengo que decir una cosa más: tolle, lege".
ALICE VON HILDEBRAND
"Con su munición de Medallas Milagrosas de la Virgen, que repartía a manos llenas, y su determinación por cambiar el mundo persona a persona la Madre Teresa se ha convertido en un icono de la caridad del siglo XX. Las 50 historias de este libro tienen lugar en diversos continentes y épocas; su estancia en la Unión Soviética, durante los terremotos de Armenia de 1988, será un descubrimiento para los lectores. 'La Madre Teresa era una misionera de los pies a la cabeza, que veía la omnipotencia de Dios y el amor de Jesús actuando en todo y en todos', escribe Leo Maasburg. Este es un libro para todos aquellos que quieran un retrato íntimo de esta santa de la Iglesia Católica".
PUBLISHERS WEEKLY
"Esta publicación ayudará y estimulará, por su categoría de testimonio directo, al conocimiento de la Beata Teresa Gonhxa Bojaxhiu, reconocido modelo de virtud cristiana, y, como ha dicho el Santo Padre Benedicto XVI, don inestimable para la Iglesia y el mundo".
Mons. Renzo Fratini. Nuncio Apostólico
Los recuerdos de toda una vida, desde los años de la infancia hasta llegar a los años del pontificado, con detalles inéditos de la vocación de Joseph Ratzinger. Nadie conoce mejor al papa Benedicto XVI, nadie está más cerca de él que su propio hermano. En entrevista con el periodista alemán Michael Hesemann, Georg Ratzinger nos cuenta con franqueza la vida privada del pastor supremo de la Iglesia: cómo era su hermano Joseph en su niñez y cómo encontró el camino hacia la fe, cómo superó la familia el infierno del nacionalsocialismo y de la guerra, por qué surgió en él el deseo de servir a la Iglesia y cómo asumió a lo largo de toda su vida, con conciencia del deber y con alegría, los desafíos de los ministerios que le fueron confiados.
La experiencia y la reflexión de Edith Stein, reflejadas en la cristiana, barcelonesa Rosa Deulofeu, fallecida en 2004 a los 44 años.<br/
Únete al viaje de Abby hacia la vida y lee una drama personal que te mantendrá en vilo. Un libro imprescindible para el debate sobre el derecho a la vida y para la ayuda a mujeres embarazadas en situaciones en crisis.
Abby Johnson dejó su trabajo en octubre de 2009. Este simple hecho se convirtió en noticia de alcance nacional porque Abby era la directora de uno de los centros de Planned Parenthood en Texas; poco después de asistir por primera vez a un aborto real se le abrieron los ojos y cambió de lado para unirse a un grupo pro vida. ¿Qué había ocurrido en aquel centro para que su directora, que había llegado a ser Empleada del Año, tomase una decisión tan drástica? ¿Cómo reaccionaron desde Planned Parenthood a una dimisión tan abrupta?
En las páginas de este libro revela por primera vez su historia al completo: una serie de encuentros entre la vida y la muerte, una batalla en los juzgados y una transformación espiritual. Abby nos ofrece un punto de vista único, al haber estado en los dos lados de la batalla en torno al aborto, iluminando de un modo particular la controversia que rodea a este tema. Para todos aquellos preocupados por el debate sobre el derecho a la vida y por la ayuda a mujeres embarazadas con problemas, Sin planificar es una lectura necesaria.
Estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo hasta la fe católica. Nagasai pasó su vida sanando física y espiritualmente a una población destrozada por la Segunda Guerra Mundial.
El 9 de agosto de 1945 un B-29 norteamericano lanzó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, acabando en un abrir y cerrar de ojos con la vida de decenas de miles de personas e hiriendo y envenenando mortalmente a miles más. Entre los supervivientes se hallaba Takashi Nagai, un converso católico pionero en la investigación radiológica.Viviendo entre los escombros de una ciudad en ruinas y víctima de una leucemia causada por la sobreexposición a la radiación, Nagai pasó el resto de su extraordinaria vida sanando física y espiritualmente a una población destrozada por la guerra.
Réquiem por Nagasaki narra la emocionante historia de este hombre excepcional, empezando por su infancia y por los heroicos relatos y las virtudes estoicas de la religión sintoísta que profesaba su familia. El libro ofrece el estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo hasta la fe católica. La biografía de Nagai, salpicada de curiosos detalles sobre la historia y la cultura japonesas, traza su búsqueda espiritual desde sus tiempos de estudiante de medicina en la Uni-versidad de Nagasaki, sus años de servicio como médico militar durante la ocupación japonesa de Manchuria y su regreso a Naga-saki para dedicarse al campo de la radiología. El histórico barrio católico de la ciudad, donde Nagai vivió y fundó una familia, se convirtió en la zona cero de la bomba atómica.
Lo de que ésta sea una edición más, corregida y aumentada, de los escritos de nuestro entrañable Hno. Rafael Arnáiz Barón, puede parecer un tópico. Y no es así, ya que de hecho va enriquecida con tres nuevos índices: de escritos, de citas bíblicas y de nombres, así como con una panorámica inicial de los contenidos de la obra. ¡Y todo con una revisión y ordenación de estos escritos del místico más influyente de nuestro tiempo!
Doña Isabel, infanta de Aragón, proporciona un paradigma de "reina santa" que debe vivir y ejercer su poder en un contexto de profundo catolicismo, pero marcado por complejos problemas morales y por las no siempre fáciles relaciones entre el Papado y los reinos cristianos. Isabel de Portugal (1270-1336) constituye una de las figuras peninsulares más importantes y menos conocidas del grandioso siglo XIII en el que surgieron las universidades; se crearon nuevas órdenes religiosas; se comenzaron a construir las catedrales de Amiens, Burgos, Toledo y León; escribieron sus obras Santo Tomás de Aquino, Gonzalo de Berceo y Alfonso X el Sabio; se concluía prácticamente la reconquista de Castilla con la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, y, en 1249, la de Portugal, etc. Elaborado rigurosamente tras un detenido estudio de las fuentes, tanto históricas como historiográficas, esta biografía se lee con interés y amenidad. Proporciona una precisa visión de un palpitante período histórico y describe la vida de una reina de la Edad Media que se esfuerza por ser coherente con su fe en un contesto personal e histórico tan complejo como apasionante y decisivo. José Miguel Pero-Sanz Elorz (Bilbao 1939) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense (Roma). Fue profesor de Ética en el Instituto Superior de Periodismo y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. De 1969 a 2009 ha sido Director de la revista de información religiosa Palabra (Madrid). Es sacerdote desde 1963. Aparte de numerosos ensayos, artículos, conferencias, etc., es autor, entre otros, de los siguientes libros: El conocimiento por con naturalidad (1964); Ateísmo, hoy (1975); El Símbolo Atanasiano (1976); Sobre roca (1991); Acción social del cristiano (1996). En Ediciones Palabra ha publicado dos biografías hagiográficas: San Nicolás (Madrid 2007; 2ª edición) e Isidoro Zorzano (Madrid, 5ª ed., 2009).
Lo que en general, presentan los libros sobre santa Gema es la piedra ya bien tallada y preciosa. la Gema de los altares, a la que tantas almas acuden cada día para admirar su santidad y, sobre todo, para pedirle gracias o para agradecer favores ya recibidos por medio de ella, de Dios.
En este libro, Gema habla solamente de sus primeros 20 años, de su formación, podríamos decir. En ellos, sí es verdad que encontramos también cosas admirables y maravillosas (su ángel de la guarda, san Gabriel de la Dolorosa, la Santísima Virgen y hasta las llagas visibles y sangrantes del Señor en su Pasión), lo que vemos sobre todo es algo que cualquiera puede imitar si desea, realmente, alcanzar la santidad.
Con su conducta, con su ejemplo, santa Gema nos presenta la meta, pero además nos enseña el camino para llegar a ella
Durante el servicio militar, Mohammed, un joven musulmán iraquí miembro de una importante familia chiíta, descubre con espanto que su compañero de cuarto es cristiano. Entre ambos hombres surge una relación paradójica, de la que Mohammed saldrá transformado. De vuelta a la vida civil, mantiene un único deseo: convertirse al cristianismo. ¡Una auténtica locura, impensable entre sus familiares y allegados! En el islam el cambio de religión constituye un crimen.Su familia es capaz de todo con tal de hacerle desistir, aunque en vano. A las amenazas y los golpes les suceden la prisión y las torturas. Mohammed, convertido en Joseph una vez bautizado, vive un largo calvario, pero no cede un milímetro. Se dicta una fatwa contra él, y sus hermanos le disparan en plena calle. Herido de gravedad, Mohammed se desploma en el suelo…
El precio a pagar es una historia verídica.
Después de superar las vicisitudes relatadas en este libro, Joseph Fadelle llega a Francia con su familia en el año 2001. Desde entonces es ciudadano francés.
¿Quieres conocer la vida de Juan Pablo II contada por él mismo? A través de este diario-ficción, nos adentraremos en sus momentos más significativos y en los sentimientos que le embargaban.
Soy Karol Wojtyla, y desde 1978, cuando fui nombrado Papa, todo el mundo me conoce como Juan Pablo II. He decidido contaros mi vida a vosotros, los más jóvenes de los jóvenes. Lo haré con un diario. Para que podáis entender cómo llegué a ser el representante de Jesús en la tierra, y lo que ha ocurrido durante mi pontificado, os narraré lo más importante que me ha sucedido durante todos estos años.
El Papa siempre estuvo muy cercano y pendiente de los jóvenes, a los que consideraba el futuro de la Iglesia. Este relato de su vida les ayudará a conocerle de un modo más cercano.