Tras un breve panorama de la historia y cultura rusas, se presenta la vida, la obra y algunos textos significativos de seis de los grandes escritores rusos del siglo XIX: Pushkin, Gogol, Turgenev, Dostoievsky, Tolstoi y Chejov. La literatura de todos ellos tiene características comunes, propias: transcurre en el vasto imperio del zar, es crítica, descriptiva, y difícil de igualar en el análisis psicológico de los personajes. Sobre todo, busca apasionadamente a Rusia: su personalidad, su historia, su esencia espiritual y su destino. Estos seis autores son ya patrimonio de todos los hombres y de todos los tiempos, al seguir descubriéndonos en sus páginas la hondura del ser humano, su miseria y su grandeza.
Mariano Fazio (Buenos Aires, 1960) es sacerdote, historiador y filósofo, profesor de Historia de las Doctrinas Políticas en la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Pontificia Universidad Santa Cruz. Ha sido el primer decano de la Facultad, y rector magnífico de dicha Universidad. Vive en Roma, es vicario general del Opus Dei. Destacan sus libros: Historia de las ideas contemporáneas; Cristianos en la encrucijada; La América ingenua; De Benedicto XV a Benedicto XVI; Al César lo que es del César; El Papa Francisco; Beato Pablo VI, San Juan XIII y El universo de Dickens.
DIECINUEVE AÑOS DESPUÉS...
LA OCTAVA HISTORIA
Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos.
Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados.
Harry Potter y el legado maldito es una obra de teatro de Jack Thorne basada en una historia original de J. K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne. Es la octava historia de la saga de Harry Potter y la primera que se representa oficialmente en los escenarios. Esta edición especial del texto teatral acerca a los lectores la continuación del viaje de Harry Potter, sus amigos y familiares, inmediatamente después del estreno mundial de la obra en el West End de Londres el 30 de julio de 2016.
La obra de teatro Harry Potter y el legado maldito está producida por Sonia Friedman Productions, Colin Callender y Harry Potter Theatrical Productions.
VERSIÓN ÍNTEGRA ILUSTRADA
UNA FORMA DIFERENTE DE ADENTRARSE EN LA LECTURA
Lev Tolstói es uno de los escritores señeros de la historia no sólo por novelas como Guerra y paz, Anna Karénina o Resurrección, sino que también fue un maestro en el ámbito de la novela corta, reflejo asimismo de su incesante reflexión acerca de la naturaleza del hombre, de sus contradicciones, de su pugna constante consigo mismo y con la naturaleza a lo largo de su existencia. Inspirado en un incidente cotidiano y real, La muerte de Iván Ilich incide con vigor en la pavorosa y tardía toma de conciencia de una vida inerte y vivida de forma insatisfactoria.
En este segundo volumen de Dante, poeta del deseo, que recoge el ciclo de encuentros dedicados al Purgatorio, Franco Nembrini ahonda en la relación viva entre La Divina Comedia y la experiencia dramática de todo hombre, rescatando el texto de Dante de una lectura puramente académica.
«El Purgatorio es el canto del perdón, del pecado que alcanza el perdón; de nuestra debilidad, de la magnitud de nuestro grito, de nuestras heridas que piden ser perdonadas. Y dado que para mí Dante y la vida, la poesía y la experiencia cotidiana van de la mano, leer a Dante es encarar la cuestión del perdón, de la misericordia y del grito del que está hecha la vida (...). En el fondo el Purgatorio es justo la respuesta a esta pregunta tan apremiante: ¿se puede empezar de nuevo? ¿Se puede volver a empezar en la vida? ¿Hay una novedad tan poderosa que pueda revolucionar la vida hasta el punto de que todo renazca?»
Franco Nembrini nació en Trescore Balneario (Bérgamo, Italia) en 1955, cuarto de una familia de diez hijos. Ha sido profesor de enseñanza secundaria de Lengua y Literatura italiana y de Historia. Tras licenciarse en Pedagogía en la Universidad Católica de Milán en 1982, fue uno de los promotores de la escuela La Traccia de Calcinate, a pocos kilómetros de Bérgamo, de la que ha sido director hasta 2015. Presidente de la Federazione Opere Educative (FOE) desde 1999 hasta 2006, ha formado parte del Consejo nacional de enseñanza católica, de la Consulta nacional de pastoral escolar de la Conferencia Episcopal Italiana y de la Comisión para la paridad escolar del Ministerio de educación italiano. Ha publicado con Encuentro, en el año 2013, El arte de educar. De padres a hijos y en 2014 Dante, poeta del deseo. Infierno. Actualmente realiza para el Canal de televisión italiano Tv2000, coincidiendo con el Año de la Misericordia, un programa semanal titulado Nel mezzo del cammin sobre la Divina Comedia.
A sangre y fuego es la primera novela de la trilogía de Sienkiewicz, que abarca, en las tres novelas, el periodo que va desde 1648 a los últimos años del siglo XVII, con el reinado de Juan III (Juan Sobieski). El autor, siguiendo el ejemplo de Alejandro Dumas Sr., complementa una colorida y rica narrativa con un marcado sentimiento patriótico.
En 1647 los cosacos se sublevan en contra del poder de la nobleza polaca. Los campesinos ucranianos rebeldes se unirán al ejército cosaco, y estos se alían con los eternos enemigos de Polonia: las terroríficas hordas tártaras del Este. Las brasas de los viejos resentimientos inflamarán una brutal avalancha de violaciones, pillajes y asesinatos dispuesta a tomar el corazón del reino, Varsovia, justo en el momento que la muerte del rey produce un vacío de poder.
En medio de este épico conflicto, Juan Kretuski, comandante de los caballeros del príncipe, se enamora de la bella Elena, y al poco tiempo su amada es secuestrada por los cosacos. Así, las próximas batallas no se librarán solo por la supervivencia de Polonia; serán la búsqueda de Kretuski y sus fieles caballeros de Elena, el símbolo de lo que Polonia fue y ahora quiere seguir siendo.
A sangre y fuego, junto con El diluvio y Un héroe polaco, constituyen la trilogía polaca de Henryk Sienkiewicz. Estas dos últimas novelas serán también publicadas por Ciudadela en octubre y noviembre.
Héroes, espectaculares batallas, amistades eternas y muertes heroicas en una epopeya homérica considerada como uno de los grandes relatos épicos de todos los tiempos, que aúna las grandes pasiones, la intriga y una acción vertiginosa con una amplia visión histórica sobre uno de los momentos decisivos en el proceso de configuración política de Europa.
Traducido por: Éva Cserháti, Antonio Manuel Fuentes Gaviño
Última entrega de la Trilogía transilvana, El reino dividido retoma la historia de los protagonistas de Los días contados y Las almas juzgadas. La inestable situación en los Balcanes, la escalada de tensión entre la Triple Entente -Gran Bretaña, Francia y Rusia- y los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, y el asesinato del archiduque Francisco Fernando llevarán a los húngaros a una guerra que marcará trágicamente el destino de su país. En este convulso y pesimista contexto, el conde transilvano Bálint Abády verá cómo sus proyectos políticos y personales parecen diluirse: la posibilidad de un futuro estable junto a su amada Adrienne se aleja, el declive de su primo László Gyerőffy es cada vez más evidente y la política húngara está al borde del colapso.
El reino dividido es la tercera novela de la Trilogía transilvana que Miklós Bánffy publicó entre 1934 y 1940, y está considerada como una de las obras más importantes de la narrativa centroeuropea de la primera mitad del siglo XX. Prohibida durante más de cuarenta años por los regímenes comunistas, desde su reciente recuperación no ha dejado de cautivar a lectores de todo el mundo.