Su subtítulo es: Libertad y madurez afectiva en el celibato consagrado. «Obra valiente, actual, documentada, serena y objetiva en los juicios, comprometida y comprometedora» (Bruno Forte).
1. Análisis de la situación del celibato hoy; 2. Aproximación interdisciplinar e intrapsíquica; 3) Relaciones objetuales totales y celibato por el reino; 4. Las etapas de la vida célibe. «Obra valiente, actual, documentada, serena y objetiva en los juicios, comprometida y comprometedora» (Bruno Forte)
ENGLISH
"By Love, With Love, In Love"
Its subtitle is telling: Freedom and Affective Maturity in Consecrated Celibacy. It is a daring, up-to-date, well-informed, and objective work in its judgments.
Un estudio a fondo de la relación entre fe, ciencia y creación, la antropología bíblica, el problema del sobrenatural, clave de toda teología, y el pecado original.
En este libro, el conocido teólogo José Antonio Sayés estudia a fondo los relatos del Génesis y trata específicamente la compleja y apasionante relación entre ciencia y creación. Aborda también el estudio de la antropología en la Biblia y la Tradición, manteniendo en el hombre la unidad de cuerpo y alma, usando para ello el concepto de persona de la cristología. No podía faltar tampoco una exposición adecuada del problema del sobrenatural, clave de toda la teología, y un análisis de la cuestión de los ángeles y los demonios. La obra se concluye con una exposición profunda y documentada, sobre el pecado original.
Un manual profundo, completo y accesible.
Entre ciencia y teología no existe una relación de cooperación; tampoco de conflicto. Sin embargo, su interacción tiene valor al descubrirse como «maneras complementarias de entender la realidad total» y en especial la realidad humana. En el hombre, el microcosmos de los antiguos, encontramos todos los niveles de actividad: física, química, biológica y espiritual. Esto hace que no sea posible comprender plenamente la realidad humana bajo modelos reduccionistas. Hemos de abordarla en su totalidad, en su maravillosa complejidad. En todos los nivele
Manual Básico para Católicos sin Complejos
no es un libro de religión. Y su objetivo no es otro
que el de proporcionar los argumentos necesa-
rios de una forma clara, breve y directa, con el fin
de rebatir los ataques de siempre: las cruzadas,
las riquezas de la Iglesia, su negación a aceptar
ciertas “formas de progreso”, como el aborto, la
eutanasia, etc., para poder salir a la calle con la
cabeza bien alta por el hecho de ser cristiano, y
teniendo la seguridad de que no hay ningún mo-
tivo para avergonzarse de pertenecer a la Iglesia
de Cristo, es decir, para ser de una vez y por to-
das un “Católico sin complejos”.
Manual Básico para Católicos sin Complejos,
se estructura en el estudio de los ataques a la His-
toria, la Moral y la Doctrina católica y propone que,
tras su lectura, el lector:
• Consiga brillar, con sencillos argumentos, respon-
diendo de su fe y descubrirá que, ser católico, es
un privilegiado en esta sociedad.
• Y terminará reconociendo que la Iglesia, a pesar
de los errores humanos, es la gran obra de Dios
a la que todos debemos la honrosa obligación de
defender.
José González Horrillo nace en Madrid en 1965. Está casado y es
padre de tres hijos.
Después de una ajetreada juventud impregnada de antipatía hacia
la Iglesia Católica, se reconvierte al catolicismo tras una experiencia
vivida en un Cursillo de Cristiandad, Movimiento al que actualmente
pertenece.
Dedicado a la docencia, es profesor especializado en clases de Reli-
gión Católica.
Dedica el tiempo que le queda libre, como guitarrista del grupo de
Blues-Rock Cristiano “Católicos sin Complejos” (C.S.C.)
Católicos sin Complejos
Argumentario comercial
1º ¿Por qué un MANUAL BÁSICO? Porque la fe razonada da
respuesta a todas las cuestiones y el conocimiento de la fe evi-
tará quedarse callado, saber argumentar y transmitir la alegría
de sentirse católico.
2º ¿Por qué muchos CATÓLICOS no conocen la Historia,
la Moral y la Doctrina de la Iglesia? En la mayoría de las
ocasiones, por falta de formación. Sin embargo, la Historia, la
Moral y la Doctrina, son los tres pilares donde se fundamentan
la coherencia, el orden y la riqueza de la vida cristiana.
3º ¿De qué COMPLEJOS hay que liberarse? El primero y
más importante es la falta de conocimiento, que hace que no
se sepa argumentar y defender la fe católica. Por eso muchas
veces se guarda silencio frente a los ataques.
4º Por eso este libro, aporta la documentación adecuada para
sentirse más libres y seguros.
5º La ampliación de este libro de combate incluye El tribunal
de la Rota, ¿por qué sólo se anulan los matrimonios de los
ricos y famosos? <br/
La Creación es un aspecto esencial de la concepción cristiana de la existencia, que la razón no puede explicar del todo por sí sola.
Es un misterio de fe, que conduce al creyente a actitudes de asombro religioso, alabanza y adoración. Pero no se resuelve en consideraciones abstractas. Se encuentra cargado de implicaciones directas que atañen al sentido de la realidad, a la tarea de la persona humana dentro de un mundo al que debe perfeccionar, a la presencia del dolor, a las relaciones entre la visión religiosa y las concepciones del mundo propuestas por la ciencia: al desarrollo, en fin, de una teología de la tierra.
El misterio de la creación se ha escrito con el fin de que tanto los estudiantes de Teología como cualquier persona culta interesada en la fe cristiana, dispongan de un instrumento que les permita adentrarse en el crucial tema de las relaciones entre Dios y el universo creado, cuyo centro está constituido por el hombre y la mujer.
Sólo Jesucristo nos trae a Dios. Él es Dios-hombre, Dios con nosotros. Y eso es precisamente lo que necesitamos. Necesitamos de la lejanía de Dios, de su divina distancia, como centro y medida de nuestra vida. Y necesitamos a la vez de su cercanía para entender que lo divino no anula lo humano sino que lo lleva a su plenitud. Mirando a Cristo conocemos quién es Dios y hasta dónde llega su amor por nosotros, referencia y fundamento de nuestra existencia. Este libro estudia la centralidad de Cristo en el pensamiento antropológico de Romano Guardini. La fuerza y la grandeza del pensamiento de Guardini –y su riesgo– nacen del reto que con tanta seriedad se planteó: pensar toda la existencia humana desde Cristo recuperando así un pensamiento unitario e integral. Este reto choca con una cultura tan acostumbrada a «pensar sin Dios»; una cultura que, en gran parte, considera una ingenuidad y una falta de madurez crítica cualquier referencia objetiva a lo trascendente. Para salir de la crisis del pensamiento moderno a que ha llevado este abandono de Dios, se necesita un reencuentro del conocimiento con la revelación. Sólo pensando en unión vital con la fe, conseguiremos una visión unitaria y total de la existencia humana: del hombre, de la naturaleza y de la cultura. Poner a Cristo en el centro del pensamiento humano, para aprender a «mirar por sus ojos» y contemplar desde ahí la realidad
Quiénes son y cómo actúan los enemigos de Dios y de su Iglesia, en su línea de compromiso con temas sociales y éticos.
Después de Manual Básico para Católicos sin Complejos, José González Horrillo nos presenta este nuevo ensayo estructurado en 5 bloques:
1º/ Lo oculto (como enemigo declarado de la religión). El diablo, el anticristo, las sectas y los nuevos movimientos religiosos.
2º/ Las ideologías (como sustitutas de la religión). El enemigo a la derecha: liberalismo y capitalismo. El enemigo a la izquierda: socialismo y marxismo.
3º/ El enemigo en casa. - Las disidencias, como creadoras de la confusión.
- El enemigo en nosotros, el pecado.
4º/ La actualidad. El enemigo aquí y ahora, en España.
5º/ Las propuestas de la Iglesia. - Oración y sacramentos.
- La doctrina social de la Iglesia.
En estos tiempos parece que la guerra de los enemigos de Dios y su Iglesia, se ha recrudecido y debemos estar preparados para ir conociendo al enemigo
Legiones de ángeles a la carta procedentes de espiritualidades alternativas han invadido el mundo entre las terapias de relajación y el sincretismo religioso, queriendo sustituir la función que los ángeles cristianos cumplían en las antiguas devociones populares. ¿Qué parentesco hay entre unos y otros? ¿Por qué esta sorprendente aparición, cuando una determinada teología tocada de racionalismo había declarado a los ángeles, al menos tácitamente, como impertinentes? El ángel es la expresión más universal e inevitable de antropología espiritual y de filosofía de lo incorpóreo. Intelectual y emocionalmente seductor, en su perfil se dan cita, unificándose, la belleza y la moral, el ethos griego y el cristiano. El autor investiga en la angelología convencional y en la heterodoxa. Explora en el esoterismo por donde sobrevuelan los ángeles de la autoayuda, y se propone demostrar que los ángeles bíblicos siguen actualizando sus programas. El resultado es un libro de llamativa originalidad, escrito entre la teología y la poesía, y articulado por lo narrativo y lo testimonial.
Edición revisada y anotada de la obra cumbre del Cardenal Newman. Dedicada a investigar el tipo de asentimiento propio de las certezas religiosas, y a medio camino entre el ensayo filosófico y apologético, la Gramática del asentimiento sigue siendo hoy en día una referencia original e ineludible para comprender la razonabilidad de la fe cristiana.
El cristianismo histórico es decisión de razón, confesión de fe y praxis de vida. En los tres casos incluye la inteligencia que reclama sentido, la voluntad que demanda motivos y el corazón que necesita potencias sustentadoras para vivir. La teología es el órgano que en la Iglesia tiene como misión indagar las razones que abren la inteligencia a la fe a la vez que las razones que llevan la fe a la inteligencia; y ambas al amor y a la praxis. Una inteligencia que siempre es a la vez abertura trascendental al Misterio y atenimiento riguroso a la historia. Este libro es una meditación sobre la teología y la Iglesia en España, con la mirada puesta en Europa como trasfondo permanente, en la medida en que estas cuatro realidades están implicadas unas en otras y se han condicionado durante los últimos cincuenta años. Olegario González de Cardedal (Lastra del Cano, Avila 1934) es sacerdote. Estudió en Munich, Oxford y Washington. Es catedrático de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Sus últimos libros son Cristología (2001), Dios (2004), Historia, hombres, Dios (2005), Fundamentos de cristología I-II (2005-2006), El quehacer de la teología. Génesis, Estructura, Misión (2008).