Nacido a mediados del siglo XIX, el «Movimiento Litúrgico» fue definido, en 1956, por Pío XII como «un paso del Espíritu Santo por su Iglesia». Esta altísima consideración engrandece aún más la eximia labor que realizaron los «maestros» a los cuales este libro retrata con precisión y reconocimiento. La encomiable actuación de estos grandes hombres se ha impuesto en toda la Iglesia, hasta el punto de que, sin ellos, probable-mente no se hubiesen conocido documentos pontificios tan importantes como Tra le sollecitudini, Divini cultus, Mediator Dei y, por supuesto, la constitución conciliar Sacrosanctum Concilium.
Manuel Garrido Bonaño (Valverde del Camino, Huelva, 1925). Ingresó en el monasterio de Santo Domingo de Silos en 1946, pasando al del Valle de los Caídos en 1960. Estudió en el Ateneo Anselmiano de Roma y fue consultor del Vaticano II y de la Sagrada Congregación de Ritos. Es autor de treinta libros y de más de mil artículos.
El estudio del sacramento de la Unción de los enfermos permite no sólo conocer uno de los siete sacramentos de la Iglesia y facilitar una celebración más adecuada, sino también acercarnos al mundo de los enfermos graves, que presienten la muerte cercana como desenlace de su vida. Con este horizonte se ha escrito esta obra, que resume la renovación teológica, ritual y pastoral de este sacramento en los últimos decenios. Otras obras recientes del autor: El sacramento de la penitencia. Teología del pecado y del perdón (2003); A las fuentes de la sacramentología cristiana. La humanidad de Cristo en la Iglesia (2001); Introducción a la liturgia. Conocer y celebrar (2005); Sacramento del Orden. Estudio teológico (2007).
Grande y meritoria obra que agrupa y ofrece la principal documentación aparecida desde el inicio del llamado "Movimiento Litúrgico" de san Pío X, en 1903, hasta nuestros días. Está dividida en cinco partes. 1ª Documentación litúrgica previa al Concilio Vaticano II. 2ª. Documentación para concretar, poner en práctica, y favorecer la reforma litúrgica de este Concilio. 3ª. Documentación litúrgica complementaria. 4ª. Documentación litúrgica postconciliar. 5ª. y como colofón, dos homilías del Papa Benedicto XVI, muy significativas y actualizadoras: la del inicio de su ministerio petrino como Obispo de Roma, y otra sobre el domingo y la Eucaristía. Una documentación en fin, toda ella numerada en cerca de 7000 párrafos para su mejor localización y referencia. La importancia teológica, pastoral, jurídica y docente de este "Nuevo Enquiridón" está fuera de toda duda. Lo mismo que la solvencia de su autor.
El rector del Pontificio Colegio Griego de Roma nos presenta en este volumen, de manera completa y delicada, las características de las diferentes liturgias orientales y su rico patrimonio celebrativo
Con Laudes, Vísperas y Completas. 1270 pp.
Matrimonio
Preparación para la ceremonia litúrgica.
Ayuda para los novios que quieren preparar con cuidado su boda. Los ayuda a disponerse internamente para la celebración más importante de su vida, meditando y seleccionando las lecturas y oraciones para su matrimonio. Útil para los cursos prematrimoniales
Elredo, en su misión de abad impartió con abundancia una sana doctrina bíblica y litúrgica a sus monjes, sobre todo con motivo de las celebraciones de la liturgia. Sus sermones rezuman sencillez y delicadeza, y a la vez trasparentan un gran sentido psicológico, que capta los sentimientos del auditorio al que se dirige. Esta primera serie que ahora presentamos corresponde a la Colección llamada de Claraval, de la que ofrecemos una nueva versió
El cardenal Vanhoye ofrece un nuevo comentario espiritual y pastoral a las lecturas de la Sagrada Escritura que nos propone la liturgia para las eucaristías de los domingos y solemnidades
El examen de conciencia, el arrepentimiento, la confesión y la satisfacción se estudian en profundidad, con un lenguaje sencillo y abierto.
"La confesión de las culpas, que nace del verdadero conocimiento de sí mismo ante Dios y de la contrición de los propios pecados, es parte del Sacramento de la Penitencia". Apoyándose en estas palabras de Pablo VI, así como en documentos y Encíclicas de los papas, el autor pasa revista a los puntos fundamentales del sacramento de la penitencia. El examen de conciencia, el arrepentimiento, la confesión y la satisfacción se estudian con profundidad, con un lenguaje sencillo y abierto.
En este volumen el cardenal Ratzinger expone con profundidad la teología de la celebración, desarrolla su perspectiva cristológica y afronta cuestiones concretas como la celebración penitencial, el canto en la liturgia, el lugar del culto y la formación de los futuros ministros de la Iglesia.
ENGLISH
"A New Song Unto the Lord"
Joseph Ratzinger’s exposition of liturgical theology from a Christological perspective deals with issues such as the celebration of penance, singing in liturgy, the place of worship, and the training of Church ministers.