La persona humana tiene necesidad de saber quién es; no puede vivir si no descubre qué sentido tiene su vivir; está en juego su felicidad si no reconoce su propia dignidad. Por esto podemos afirmar que estamos continuamente a la búsqueda de nuestro yo, una búsqueda a veces inconsciente, a menudo fatigosa y aparentemente contradictoria; en todo caso, nunca acabada…
La persona se busca, primero, a sí misma… y, si tiene el valor de descubrir su propia identidad, experimenta inmediatamente la necesidad de llevar aún más lejos su búsqueda… hacia ese Ser que es la fuente de su misma identidad. Si su deseo es ardiente y su búsqueda constante, Dios no puede sustraerse a ellos. Ha sido él mismo quien ha puesto en el corazón del hombre ese anhelo y esa constancia.
Si el hombre busca a su Dios en serio, no hay duda de que lo hallará, porque Dios mismo le saldrá al encuentro…
ENGLISH
"You Shall Love the Lord Your God. Psychology of the Encounter with God"
People look for themselves in the first place. If they have the courage to find their true selves, they experience the need to go on and search for the Being at the root of their identity. God himself will then come to meet them.
La vida consagrada en la Iglesia se ha distinguido siempre por su especial atención a la formación de sus miembros. Muchos sacerdotes, religiosos y religiosas realizan ahora esta tarea enfrentándose a muchos y grandes problemas, pero equipados con una esperanza más grande todavía.
En Los sentimientos del Hijo, el gran especialista y comunicador que es Cencini detecta y analiza estos problemas, pero también refuerza la esperanza. Señala la meta de una formación que defina la persona de cada uno en un contexto comunitario, y también el plan general en que se encuadra: el ambiente y el individuo, la persona y la comunidad, la naturaleza y la fe, la libertad y la obediencia.
Comunidad y ambiente formativo, ambiente externo e interno en la vida religiosa, madurez humana y formación en la memoria, dimensión espiritual y dinamismo de la fe, ser uno mismo y pasar de la identidad a la pertenencia, del descubrimiento a la liberación del yo para tener un corazón libre de trabas, constituyen las etapas de un itinerario que jamás se acaba y que hay que recorrer día tras día. Un itinerario cuyos riesgos e incertidumbres se señalan, pero donde también se trazan vías hacía el futuro.
ENGLISH
"The Feelings of the Son"
Cencini points out the goal of personal formation in a community context. He unfolds the general plan: atmosphere and individual, person and community, nature and faith, freedom and obedience.
Desde hace más de veinte años Giorgio Nardone viene desarrollando con éxito modalidades de intervención especificas basadas en el modelo del problem Solving Estratégico, cuya aplicación va de la psicoterapia a la resolución de situaciones problemáticas en las organizaciones. La aplicabilidad del modelo contempla situaciones tan diversas como los trastornos alimentarios, las fobias, los ataques de pánico, el coaching individual y la consultoría empresarial, escolar y deportiva.
Estas páginas describen la «tecnología» del Problem Solving Estratégico, síntesis de conocimiento y arte prácticos, de teoría e investigación empírica, para despertar al problem solver que hay en cada uno de nosotros y aprender a «ser realmente artífices y no víctimas de nuestro destino».
* Si hay un problema también hay una solución
* Definir el problema
* Determinar y acordar el objetivo a alcanzar
* Evaluar las soluciones intentadas que mantienen el problema
* Introducir el cambio de forma estratégica
Llevar a cabo un trabajo con parejas que sea beneficioso supone ser
capaz de entender y atender tanto a las personas que la forman como
la dinámica de la relación que se establece entre ellas.
Terapia de pareja. El yo en la relación, explica con claridad cómo la
psicodinámica y las teorías sistémicas conciben la terapia de pareja.
Jim CRAWLEY y Jan GRANT, plantean ideas teóricas ilustrativas y exposiciones
minuciosas del proceso de intervención y las técnicas de la
terapia. Los autores proponen un marco útil y detallado para la evaluación.
Esta obra hace especial énfasis en las cuestiones prácticas a
las que se enfrenta el orientador o terapeuta, a su vez aborda de forma
directa la mejor manera de tratar temas como la violencia doméstica,
una aventura amorosa o el sistema de familia reconstituida.
Jim CRAWLEY es psicoterapeuta psicoanalítico con consulta privada
en Perth, Australia. Fue el primer presidente de la Psychotherapy and
Counselling Federation of Australia (PACFA); profesor adjunto de
Orientación en la Edith Cowan University de Perth; y director ejecutivo
del Marriage Guidance Council of Western Australia (hoy Relationships
Australia WA). Es coautor de Transference and Projection: mirrors
to the self y coeditor de Couple Therapy in Australia: isues emerging
from practice.
Jan GRANT es profesora adjunta y Directora de Programas de Posgraduado
de Orientación Psicológica, de la Curtin University of Technology,
Australia Occidental. Tiene consulta privada de psicoterapia y
fue presidenta de la Society of Counselling and Psychotherapy Educators
(SCAPE). Es coautora de Transference and Projection: mirrors
to the self y coeditora del Australian Journal of Counselling Psychology.
*************************
CONTENIDO:
AGRADECIMIENTOS ............................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ............................................................................... 11
CAPÍTULO PRIMERO: La psicodinámica de la relación de pareja: La teoría de las relaciones objetales.................................. 17
Principios básicos de los enfoques psicodinámicos de la pareja, 18.- La teoría de las relaciones objetales y la terapia de pareja, 22. –Conclusión, 33.
CAPÍTULO II: La psicodinámica de la relación de pareja: Psicología del self, intersubjetividad y teoría del apego, ………………..35.
La inmersión empática, 35. –Las experiencias y transferencias de auto-objeto, 36. –La vulnerabilidad narcisista, el agravio y la cólera, 38. – La intersubjetividad, 40. –Los objetivos del tratamiento, 40. –La teoría del apego y la terapia de pareja, 42. – El amor y los enfoques relacionales, 48. –Conclusión, 49.
CAPÍTULO III: La reflexión sistémica sobre la pareja 51
Introducción, 51. –Algunos conceptos importantes de los sistemas familiares, 51. –La Teoría de BOWEN, 58. –Los sistemas de relación a lo largo del tiempo, 66. –Conclusión,73.
CAPÍTULO IV: ¿Y qué hay del amor? 75
Las emociones en la relación de pareja, 76.-La sexualidad y la terapia de pareja, 80. –Conclusión, 88.
CAPÍTULO V: La evaluación 89
Cómo empezar: ¿Compromiso terapéutico o evaluación previa?, 89. –El contenido de la evaluación: Un marco con cinco dimensiones, 91. –La estructura de la fase de la evaluación, 94.
El proceso de evaluación, 98. –Conclusión, 104.
CAPÍTULO VI: La técnica 107
Lo fundamental de la relación terapéutica: Crear “una isla de seguridad”, 107. –La dirección de la sesión conjunta, 110. –Conclusión, 120.
CAPÍTULO VII: El proceso terapéutico 121
Las fases de la terapia, 121.-¿Con quién hablamos? ¿Sesiones individuales o conjuntas?, 124. -¿De qué hablan el terapeuta y la pareja en la sesión conjunta?, 127. -¿…y cómo hablamos de ello?, 129. Conclusión, 137.
CAPÍTULO VIII: La dinámica de la exposición de los problemas 139
La violencia doméstica, 139. –Las aventuras amorosas, 146. –La familia reconstituida con hijos de relaciones anteriores, 153. –La pareja polarizada, 155. –Conclusión, 158.
EPÍLOGO: La supervivencia del terapeuta de pareja 159
La investigación y la terapia de pareja, 159. –Las consideraciones éticas en la terapia de pareja, 164. –La supervisión y la terapia personal para el terapeuta de pareja, 167. –Conclusión, 169.
BIBLIOGRAFÍA 170
ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS 182
El presente texto, se presenta como introducción a la psicología humanista, fruto de una larga experiencia de enseñanza a personas que, por primera vez, se enfrentan con cuestiones de psicología.
En él se realiza un análisis crítico de las principales teorías psicológicas, aspectos teóricos y prácticos que hacen a la psicología ciencia y estudia también en profundidad la estructura de la personalidad. Se trata de poner a disposición de los que desean introducirse en los estudios de psicología una síntesis accesible y rigurosa.
Este libro concluye indicando algunas características de la personalidad madura, así como los elementos necesarios para dar sentido a la vida
El largo ensayo de Sigmund Freud (1856-1939) sobre “Moisés y la religión monoteísta" fue comenzado en vísperas del “Anschluss” de la indefensa Austria por Hitler y concluido en el destierro londinense. Los cuatro “Escritos sobre judaísmo y antisemitismo” que completan el volumen son un testimonio de las actitudes públicas del fundador del psicoanálisis frente al “problema judío”. La idea de un Dios único, el rechazo del ceremonial mágico y la acentuación de los preceptos éticos constituyen, a juicio de Freud, el núcleo característico de la religión judía. La capacidad del pueblo judío para mantenerse unido tiene su último resorte en las creencias mosaicas, que exaltaron su autoestima. Los motivos más profundos del odio a los judíos se relacionan también con ese peculiar talante del “pueblo elegido”, dispuesto a arrostrar las más crueles persecuciones, seguro de su destino.