
El amor es una realidad fascinante, pero que parece que se nos escapa cuando lo queremos comprender, del mismo modo que una luz nos deslumbra si nos fijamos solo en ella. La importancia del amor en nuestras vidas y en la revelación divina nos impulsa a introducirnos en su misterio como la única forma de comprender la verdad de nuestra existencia a la luz de la verdad de Dios. Este libro no quiere sino ayudar a descubrir ese misterio de amor como una luz que nos hace vivir en plenitud y enseñarnos a mirar con los ojos del amor. Así se esclarecen los temas fundamentales en los que el amor se nos hace problemático: la relación entre el amor a Dios y el amor al prójimo, los diferentes tipos de amor que descubrimos en la vida, cómo existe un amor divino sobrenatural y de qué modo el desinterés no está reñido con la reciprocidad que exige la dinámica del don. Solo el amor es digno de fe y se convierte en la luz primera del misterio de Dios y del hombre.
Juan José Pérez-Soba Diez del Corral (Madrid, 1964), sacerdote diocesano de Madrid, es catedrático de Moral fundamental en la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid y profesor invitado en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para el matrimonio y la familia en Roma y Valencia.
Se trata de aprender a creer en un tiempo en el que la fe ya no es para muchos algo obvio, una realidad que impregna la vida entera desde la cuna hasta la muerte, sino una decisión libre, a veces dolorida, a menudo contrastada, y siempre por renovar. En este contexto, aprender a creer puede significar caer en la cuenta de las razones sobre las que descansa la fe. Sólo si el acto de fe es intelectualmente honesto y moralmente responsable, podrá hablarse de una fe adulta y hasta respetuosa con quienes dudan o no creen.
"He escrito estas páginas teniendo en cuenta el hecho de que hoy... no podemos contar ya... con un "catecumenado social" constituido por la realidad ambiental. Pero tampoco tenemos que enfrentarnos con una hostilidad preconcebida ni con una actitud de desdén frente a la religión en general y la fe cristiana en particular.
Estas páginas quieren ser una modesta aportación que ofrezco a todos los que hoy se preguntan por la "solidez" del fundamento de esa fe en la que se iniciaron en su infancia y que quizá no han tenido la posibilidad de cultivar a continuación... Si el cristiano se atreve a apostar por su fe, no lo hace porque sí, sino porque tiene y conoce razones válidas para hacerlo".
FRANCISCO ARDUSSO, Doctor en Teología y Licenciado en Ciencias Bíblicas, es Profesor de Teología Fundamental y de Teología Dogmática en la Facultad Teológica de Italia Septentrional. Colaborador y encargado de la sección de teología fundamental del Diccionario Teológico Interdisciplinar (4 vols., Sígueme, Salamanca 1982-1983), y del Nuovo Dizionario di Teologia (Ed. San Paolo, 1991), ha sido reelegido varias veces par el consejo de presidencia de la Asociación Teológica Italiana.
En un mundo en el que priman la soberbia, las apariencias y la vanidad, la humildad se ha convertido en una rara joya ética o de la libertad. Resulta difícil de hallar; es excepcional y preciosa. Sin embargo, sigue habiendo personas en el mundo que desean "vivir" la humildad. Pero, ¿cómo conciliarla con nuestro propio deseo de individualidad e independencia? Este libro reflexiona sobre el sentido mismo de la humildad, su relación con el amor y su pertinencia frente al nihilismo, que la juzga como una "virtud de esclavos". Su autor nos enseña que quien vive la humildad, lejos de convertirse en un esclavo, alcanza su identidad personal de forma plena.
Pedro Beteta, dejando bien claro que el autor de este libro es el Papa, ofrece al lector una Antología de textos en los que comenta la vida de quien es el centro de la Historia: Jesucristo. El Cardenal Julián Herranz, dirigiéndose a unos periodistas, les decía: «Juan Pablo II ha batido un record del que ustedes los periodistas hablan poco. Para mí es el hombre que más horas ha pasado metiéndose en las escenas del Evangelio, para tratar la humanidad de Cristo con esa intimidad con que lo hacían san Juan de la Cruz o santa Teresa». Estaba muy bien traída la comparación con los místicos españoles de los que era asiduo lector, ya que mostró la fuerza y el coraje de éstos hasta el último suspiro. Esta antología de textos, de Juan Pablo II, escogidos tan solo por su sencillez, pretenden recorrer brevemente la vida de Jesucristo, el gran Amor del Papa, y poner de manifiesto cómo fue para él su apoyo, su centro y su fuerza para llevar a cabo la gran gesta que se le encomendó.
Hombre y mujer participan juntos en la vocación profunda del ser humano, la vocación al amar. Juan Pablo II describió este camino del amor por donde todos podemos llegar hasta Dios -esposos, padres, hijos, cada hombre y cada mujer, también los consagrados. Este libro ayuda a entender este tema crucial de la vida cristiana. Ojalá llegue a las manos de muchos padres, sacerdotes, educadores, cristianos y no cristianos. Necesitamos esta visión del amor para el futuro de la sociedad y de la Iglesia en España. Don Fernando Sebastián, arzobispo emérito de Pamplona
El presente volumen ofrece en síntesis los contenidos del Curso de Evangelización Misionera impartido por profesores de la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología "San Dámaso" de Madrid. Su objetivo es hacer accesible a un mayor número de destinatarios los contenidos del Curso, el cual ofrece los elementos fundamentales que integran la teología de la misión; las orientaciones básicas que articulan las mediaciones eclesiales de la evangelización y, por último, la espiritualidad y pastoral específicas que reclama la acción misionera. Es una obra útil para todas las personas que están interesadas en la misión universal de la Iglesia y en la labor de los misioneros y para aquellos que quieran acercarse a la teología católicia desde la óptica de la misión, en una sintonía profunda entre reflexión teológica y praxis apostólica.