
Con un lenguaje sencillo y directo se cuentan a niños y adolescentes las principales historias de la Biblia y se resumen otros libros, como los salmos, los profetas o las cartas del Nuevo Testamento. Excelente presentación con hermosas ilustraciones y un diseño claro y muy atractivo.
En este libro, el autor aplica al Antiguo Testamento las técnicas que actualmente se emplean en el análisis de las obras literarias. Gracias a ello, las tramas y los personajes cobran relieves innovadores y se obtienen perspectivas insospechadas del sentido que guardan los textos bíblicos. El lector puede seguir sin dificultades esta aproximación penetrante a los personajes e historias de la Sagrada Escritura y adquirir una particular familiaridad con unos y otras.
La intención de este comentario es claramente teológica. Su interés radica en comprender el Éxodo como un escrito de la Iglesia. La exégesis se presenta como una disciplina teológica dentro del contexto del canon y se dirige a la comunidad de fe que vive en consonancia con su confesión de Jesucristo. A partir del estudio riguroso de los problemas inherentes a la Biblia, el autor ofrece una comprensión del papel de la interpretación bíblica distinta de la que sostienen la mayoría de los especialistas en el tema.
Durante siglos, las narraciones bíblicas fueron aplicadas a la vida cristiana por el procedimiento de atribuirles un valor simbólico. Como consecuencia de esta prácica, llegaron a formarse verdaderos " bosques de símbolos". La autora, directora de estudios en L'École pratique des Hautes Études, se adentra en ellos para examinar los más destacados: aquéllos sin cuyo conocimiento es casi imposible describir el arte y la cultura de occidente. En breves trazoa, Dulaey analiza su significado y la relación que guardan con las propuestas iconográficas y textuales análogas.
La traducción que ahora presentamos está hecha sobre la segunda edición del libro de Barrett, aparecida en 1978. En ella, el autor respeta la estructura original, actualizando la bibliografía e introduciendo las pertinentes modificaciones. Tras una larga introducción general, que ocupa una cuarta parte de la obra y abarca tanto las cuestiones históricas como las textuales y las teológicas, Barrett procede a una lectura semántica pormenorizada de los distintos sintagmas del texto evangélico.
Reedición de un clásico de la Exégesis contemporanea. Mediante la revisión de los testimonios históricos y literarios de la época, Jeremias concluye el carácter pascual de la última cena y acredita la correspondencia entre el texto neotestamentario y las palabras y acciones cumplidas por Jesús la víspera de su Pasión