
Agotada desde hace años la edición original de este tercer volumen de los Apócrifos del Antiguo testamento, Ediciones Cristiandad decidió en su día volver a ponerla a disposición de sus lectores. El éxito logrado por aquella primera edición quedaba ratificado por el interés creciente que este género de escritos ha venido suscitando en las últimas décadas. Parecía evidente que los destinatarios de la serie de “Apócrifos” debían contar con el conjunto íntegro de los títulos que la componen.
Animada por este propósito, Ediciones Cristiandad encomendó la nueva edición al profesor D. Antonio Piñero Sáenz, especialista en los escritos de la época, colaborador cercano del profesor D. Alejandro Díez Macho en la preparación de la edición primitiva y persona de valía bien conocida. Auxiliado por un nutrido grupo de destacados expertos, Piñero Sánez ha llevado a cabo una completa revisión de la primera edición. Se han enmendado algunos textos, se han añadido abundantes referencias a pie de página, empleando bibliografía actualizada, y varios de los libros que forman el volumen han sido copiosamente glosados mediante las oportunas introducciones.
Fruto de la tarea cumplida es una obra que, permaneciendo fiel al espíritu que alentara al profesor Díez Macho, sin embargo debe también considerarse un trabajo por completo innovador. El detrimento causado en la primera edición por el paso de dos décadas de intensa efeverscencia investigadora es subsanado sin merma de la acreditada calidad de la obra original.
Este libro, escueto, conciso y diáfano, es el mejor muestra de una gran maestría en ciencia y exposición. Supone un gran avance sobres las obras conocidas de Bonsirven, Bover, Cerfaux, Schanaakengurg. Puede considerarse una gran síntesis de todas lasa vertientes -filológica, exegética, teológica y bibliográfica - del pensamiento paulino y una introducción a sus escritos.
El libro consta de dos partes: Vida de San Pablo y Teología Paulina. la primera es muy breve y sólo trata de analizar detalladamente el transfondo de sus pensamiento, la soteriología, antropología, eclesiología y ética paulinas. Incluye además cada capítulo una extensa bibliiografía para introducir al lector en los tópicos propios de la literatura paulina especializada.
Con el cuarto volumen queda completada la obra del Comentario al evangelio de Mateo. El autor pone el énfasis en el carácter narrativo de la historia de la pasión. También es importante la recepción por parte de los primeros lectores. De ahí que el autor no se limite a lo que figura en el texto; tiene en cuenta lo que en el texto queda abierto, y el margen que deja a los receptores para poder implicarse en él con sus propias respuestas y construcciones de sentido.
La historia de la influencia tiene mayor peso aún que en volúmenes anteriores. Algunos textos como la perícopa de la Cena, el relato de Getsemaní, la escena de la crucifixión o el episodio del sepulcro vacío se convirtieron en textos clave para toda la historia de la espiritualidad europea. El camino de Europa lleva desde la gloria pascual y la divinidad de Cristo en la Iglesia antigua, pasando por la espiritualidad de la compasión de Cristo, en el medievo tardío, y la proclamación de lo que Cristo hizo por nosotros, en la Reforma, hasta la muerte ejemplar de Jesús en la Ilustración y la total pérdida de Dios en el siglo XX.
Tercer volumen del magno comentario del exegeta Ulrich Luz que abarca los capítulos 18-25 de Mateo, que incluyen: el discurso sobre la comunión eclesial (Mt 18), las enseñanzas de Jesús en el camino a Jerusalén (Mt 19-20), las controversias con sus adversarios (Mt 21-22), el discurso de las denuncias contra los letrados y fariseos (Mt 23) y el discurso escatológico (Mt 24-25).
El método seguido por el autor es el siguiente: breve bibliografía sobre la perícopa estudiada; traducción literal del texto; análisis del mismo: estructura, destinatarios y fuentes; explicación pormenorizada, y exposición de la historia de la influencia que el texto ha generado a lo largo del tiempo. Esta última parte ofrece un verdadero arsenal para que cada lector pueda realizar su propia interpretación crítica, libre de opiniones aleatorias y de fundamentalismos.
ENGLISH VERSION
"The Gospel According to Matthew, vol. III (Matt 18–25)"
Third volume of the outstanding study by U. Luz. His commentary has become acclaimed for a combination of careful analysis of the test along with detailed tracking of the history of interpretation.
Precedido por las recientes catequesis de Benedicto XVI sobre san Pablo, el presente volumen nos ofrece una excelente introducción al estudio científico de la personalidad del Apóstol, tomando inspiración en las cartas que afortunadamente nos dejó. En sus páginas respiramos y vivimos el espíritu y la realidad concreta de la vida de san Pablo, y nos proporcionan momentos de verdadero descanso.
El autor, uno de los mejores biblistas españoles, presenta así una obra de divulgación pensada para un amplio círculo de lectores, pero con la profundidad propia del complejo mundo de la exégesis bíblica. De su lectura se podrán beneficiar tanto los predicadores o catequistas como cualquier cristiano que quiera dejarse tocar por la persona de Pablo.
El segundo volumen de este magno comentario abarca temas tan importantes como los milagros de Jesús, el envío misionero de los discípulos, Jesús y Juan el Bautista, el conflicto con los fariseos, las parábolas y el nuevo Israel.
ENGLISH
"The Gospel According to Matthew, vol. II (Matt 8–17)"
The second volume of this great commentary covers a number of episodes: Jesus’ miracles, the mission of the disciples, Jesus and John the Baptist, the conflict with the Pharisees, the parables, and the new Israel.
Vanhoye busca luz en los textos del NT que hablan del sacerdocio y los sacerdotes. De este trabajo deriva una concepción profundamente nueva del sacerdocio que ayuda a no caer en el ritualismo antiguo.
ENGLISH
"Old Priests, New Priest According to the NT"
Vanhoye studies the texts of the New Testament dealing with priesthood and priests. In light of this work, we can find a new idea of priesthood, far from ancient ritualism.
BIBLIA DE JERUSALÉN
LATINOAMERICANA
EN LETRA GRANDE Cuerpo de letra 12 Formato 15 x 21
1.866 págs.
Papel Biblia 32 g./m2
Encuadernación: cartoné a cuatro colores
INCLUYE INTRODUCCIONES, NOTAS Y PARALELOS
Edición revisada adaptada al lenguaje propio de
América Latina por expertos de la Universidad
Pontificia de México y de Colombia y Argentina.
Tamaño: 9 x 14 cm
Páginas: 2.104
Con caja litografiada de presentación
Traducción realizada por la Escuela Bíblica de Jerusalén
Fibra-piel
Cantos dorados
Con funda fuelle-tel