
He aquí la creación más lograda y de carácter más universal de Calderón. "La vida es sueño" es, en síntesis, la plasmación barroca de la idea de la fugacidad de la vida con todos los aditamentos geniales de construcción, caracteres y estilo que el autor supo imprimirle. Con este pesimismo radical sobre el valor de la vida humana se interfiere el libre albedrío como afirmación personal de Segismundo —“¿y teniendo yo más vida / tengo menos libertad?”—. Estos dos principios combinados crean una riqueza enorme de sentidos, que en esta edición son desmenuzados críticamente por Ciriaco Morón Arroyo.
El burlador de Sevilla», el personaje más universal del teatro español, ha dado origen aun mito asentado sobre dos personajes: la pareja inseparable Burlador/Criado (se llame éste como se llame) y una figura, la del Comendador, inseparable también del mito de Don Juan. La presente edición plantea una cuestión, la de la autoría, que la crítica no se había planteado hasta el siglo pasado; sin embargo, «El burlador» no había sido incluida por Tirso en ninguno de sus cinco volúmenes de Comedias. Por otro lado, la reciente publicación de las ediciones facsímiles de las dos variantes de la obra, «El burlador de Sevilla» y «Tan largo me lo fiáis», junto con la existencia de algunas otras variantes de distintas representaciones teatrales, ha permitido un cotejo para el establecimiento de un texto completo y fiable.